.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Simple: el pago por código QR llega al mercado Ingavi
LOS TIEMPOS MONITOREO
Un grupo de vendedoras de verduras del mercado Ingavi, este sábado, dio un paso más al implementar el sistema de pago mediante código QR. Se trata de Simple, una modalidad lanzada el año pasado por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y que el BancoSol hizo efectiva a través de la capacitación de las “caseritas” de dicho centro de abasto.
Según Aldrin Revollo, jefe regional de Captaciones del BancoSol, es un sistema novedoso de pago y cobro. Sin necesidad de tener efectivo, se puede comprar cualquier producto. Las transacciones pueden ser desde un boliviano hasta 7 mil.
Lo único que necesitan las vendedoras es tener una cuenta en el BancoSol y éste de forma gratuita les da un código para que pongan en sus puestos. Al momento de la compra el código será escaneado por el cliente con su teléfono móvil y así se hace el pago.
Los compradores también pueden cancelar desde cuentas de otros bancos. Esos pagos son transferidos directamente a la cuenta de las vendedoras.
“Además, si una persona está en Santa Cruz y quiere hacer un cobro a alguien en Cochabamba se puede enviar el código vía Whatsapp para que esa persona pague”, asegura Revollo.
Las vendedoras del área de verduras del mercado Ingavi fueron capacitadas para demostrar la facilidad de este tipo de transacciones. “Lo bueno del código QR es que sirve para cualquier persona que tenga cuenta en cualquier banco”, dijo Revollo. Comentó que como todo cambio siempre hay algún temor, pero que se comprobó que el sistema es eficiente.
El BancoSol eligió el mercado Ingavi como el primer lugar para hacer este lanzamiento, debido a su tradición en Cochabamba y porque tuvieron buena recepción en el mismo. El siguiente paso será trabajar con líneas de radiotaxis.
“Invitamos a la población a adherirse a esta forma de pago, porque minimiza riesgos y maximiza el tiempo. Es una forma ideal para hacer transacciones”, dijo Revollo.
En La Paz ya se lanzó el sistema en tres mercados. La transacción no tiene ningún costo ni para el comprador ni para el vendedor.
Mabel Colque Álvarez, una de las vendedoras que ya usa el código en su puesto de verduras, asegura que este procedimiento es muy efectivo y seguro para toda la sociedad. “Debemos dar un paso adelante y actualizarnos. Es una forma de pago segura porque no se maneja efectivo. A veces al tener el dinero en efectivo o nos roban o lo perdemos, entonces al hacerlo por celular es más conveniente. Beneficia tanto al vendedor como al comprador”, señaló Colque que tiene 29 años y desde hace 20 trabaja en su puesto junto con su mamá.
Comentó que los mayores problemas que ha enfrentado en estos 20 años de trabajo se han registrado en las crisis. Considera que este tipo de pago debe expandirse e indicó que no le resultó difícil implementarlo.
SISTEMA
¿Cómo se usa?
Para ingresar a Simple primero acceda a la aplicación (app) de banca móvil de su banco.
Para cobrar, después de ingresar los datos se genera un código QR que puede ser pagado por la primera persona que aplique la funcionalidad. Es posible definir la validez del código QR en el tiempo.
Se puede mostrar el código para que otro celular con la misma funcionalidad haga lectura. También es posible compartir el QR por correo o redes sociales.
Para pagar, lea el código QR a través de la cámara de su celular o busque la imagen del código en la galería del teléfono. Para confirmar la transacción, cada entidad financiera tiene su metodología: coordenadas o clave.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200126/simple-pago-codigo-qr-llega-al-mercado-ingavi
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caÃdas en la bolsa de valores desde 1929
- El paÃs sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia