.jpg)
ECONOMíA
ARGENTINA
Bancos se refugian otra vez en las Leliq, que suman $1,5 billón
Nadie soslaya que el Banco Central heredó no sólo una situación patrimonial endeble (que cicatrizó, en parte, vía el investment account sobre las Letras de la Tesorería), sino también un inquietante stock de deuda remunerada que ya equivale a la base monetaria. Cuando asumió la nueva conducción del BCRA encabezada por Miguel Pesce, el stock de deuda remunerada era de casi $1,1 billón compuesto por Letras de Liquidez (Leliq) de $679.000 millones y $413.000 millones de Pases netos. Esto representaba un 67% de la base monetaria.
De modo que el stock de deuda remunerada del BCRA es un tema delicado porque es un relojito de millonarios intereses que debe pagar el BCRA, o sea, no es otra cosa que emisión monetaria. Al respecto cabe señalar que en 2019 el BCRA afrontó el pago de intereses por casi $693.000 millones.
De ahí el interés por ir no sólo reduciendo esta deuda, sino además bajar su costo. Por ello el BCRA comenzó a bajar la tasa de referencia de las Leliq desde 63% anual al 50% anual actual. Pero tenía el problema de tener un stock similar en Pases que se renovaban diariamente, mientras que las Leliq vencían semanalmente. Fue así que el BCRA primero prohibió que los Fondos Comunes pudieran colocar excedentes en Pases, además redujo fuertemente la tasa de los Pases de 50% al 25% actual y por último alargó los plazos de las Leliq de 7 a 14 días. El objetivo es extender el plazo promedio de la deuda remunerada y a menor costo.
Por ahora surtió efecto. Los bancos “obedientes” volvieron con todo a las Leliq que les paga 50% cuando un Pase les rinde la mitad. Ahora bien, los bancos tendrán que cambiar la administración de su liquidez. Quedarán los Pases para usarlos en el período intermedio entras las licitaciones de Leliq. Esto, según la lectura de los analistas, restará volatilidad a la tasa.
Lo cierto es que en lo que va del año los intereses que pagó el BCRA por su deuda remunerada se acerca a $50.000 millones. Una simple cuenta refleja el problema monetario en cuestión ya que si no baja el stock de esta deuda y no se recorta más la tasa, lo cual no parece muy plausible porque la inflación estimada es de más del 40% anual, la cuenta de intereses será este año otra vez estratosférica.
Es clave entonces que comience a recuperarse la demanda de dinero y sobre todo la de crédito para que esa liquidez, o bien quede en los bolsillos de la gente y empresas o se canalice en nuevos préstamos. De lo contrario, el riesgo inflacionario y cambiario continuará latente como una espada de Damocles sobre la política del BCRA.
Más información: https://www.ambito.com/economia/leliq/bancos-se-refugian-otra-vez-las-leliq-que-suman-15-billon-n5079833#fotogaleria-id-7408279
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leído: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es híbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de Clínica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caídas en la bolsa de valores desde 1929
- El país sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia