.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Fondos para créditos productivos y de vivienda pasan los $us 420 millones
EL DEBER MONITOREO
El Gobierno fijó para este año, un aporte de entre el 2% y 4% de las utilidades de las entidades financieras a los Fondos de Garantía para los créditos productivos y de vivienda de interés social. En ese marco, estos fondos ya cuentan con $us 427 millones y para respaldar posibles pérdidas bancarias, se constituye una “reserva no distribuible”.
La reglamentación, que se aprueba por sexto año consecutivo, se apoya en el Decreto Supremo 4131 del pasado 9 de enero, que determina que para 2020, el Fondo de Garantía para los Créditos Productivos (Fogacp) se fortalecerá con el aporte del 2% de las utilidades de 2019 de los bancos múltiples y el 4% de los bancos Pyme, equivalente a $us 6,3 millones.
Por su parte, el Fondo de Garantía para créditos de vivienda de interés social (Fogavisp) recibirá un aporte del 2% de las utilidades de 2019 de los bancos múltiples, que equivale a $us 6 millones.
“Con la inyección de estos recursos, el sistema financiero tendrá la posibilidad de generar nuevos préstamos para el sector productivo por un monto cercano a los $us 125 millones y $us 302 millones para vivienda de interés social”, destacó la Autoridad de Fiscalización del Sistema Financiero (Asfi).
Por otra parte, para “velar por la continuidad y sostenibilidad de los créditos” otorgados con el aval del Fogacp y Fogavisp, la disposición legal, incluye la previsión de que las entidades financieras destinen el 2% de sus utilidades de 2019 “para constituir una reserva no distribuible que podrá ser utilizada para absorber posibles pérdidas futuras”.
Según el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Oswaldo Jáuregui, esta variación incorporada, tiene el objeto de “regular a la asignación más eficiente en el manejo de los recursos destinados a estos fondos y al manejo de las pérdidas que pudieran provocar los créditos de vivienda de interés social o créditos al sector productivo”.
Aporte importante
El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, manifestó que el aporte a los Fondos de Garantía muestra el importante aporte del sistema bancario a la función social.
“El rol de los fondos es garantizar una porción del crédito equivalente al aporte propio del prestatario, realizándose los análisis de riesgos y capacidad de pago de manera estándar. Por tanto, los fondos se constituyen en una alternativa de acceso a crédito adicional, basada en los mismos criterios de otorgación de préstamos que para otras personas y/o empresas que no optan por acceder a los fondos”, manifestó.
Entre tanto, el presidente de la Asociación de Entidades Especializadas en Microfinanzas (Asofin), Gustavo García, expresó que con la nueva disposición, se mejora la distribución del porcentaje a los Fondos de Garantía.
“Al crear una reserva con una cuota aparte del 2%, se están respaldando potenciales pérdidas y mejorando el apalancamiento financiero para lograr captar mayores recursos”, señaló.
Propósito prudencial
El analista económico, Armando Álvarez, expresó que la medida aplicada, tiene un propósito prudencial de que los bancos tengan una reserva adicional para hacer frente a posibles pérdidas.
“Esa reserva no beneficia a los accionistas porque no es distribuible, únicamente puede ser utilizada para absorber pérdidas”, indicó.
El analista Alberto Bonadona, opinó que el cambio importante que veía, era la generación de una nueva cuenta para prevenir algún impago. “Esta reserva que no es para respaldar el crédito. Es un cambio en la cuenta aunque en el fondo, no llega a afectar al usuario y solo es una previsión del banco”, puntualizó.
Más información: https://eldeber.com.bo/166240_fondos-para-creditos-productivos-y-de-vivienda-pasan-los-us-420-millones
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Prosegur Cash en alianza con Alfin Banco lanzan una red independiente de cajeros automáticos
- BBVA: El futuro es hÃbrido: por qué los bancos tradicionales deben liderar la evolución cripto
- SOBOCE impulsa escuelas sociodeportivas con la Fundación Real Madrid y la Fundación Alalay
- Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Nacional Seguros ofrece evento sobre "Las Tendencias del Seguro: Riesgos y Oportunidades"
- Equipo de ClÃnica de Las Américas coloca la primera prótesis mandibular 3D en Bolivia
- Crece el valor nominal del salario, pero cae su poder adquisitivo
- Las 5 peores caÃdas en la bolsa de valores desde 1929
- El paÃs sudamericano que se encuentra en crisis económica, pero es considerado por Perú como un mercado clave para el turismo este 2025
- Yango presenta su nueva función que califica el tráfico en tiempo real en Bolivia