.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Humberto Roca: Busco invertir en la agroindustria y el turismo
EL DEBER MONITOREO
Durante los nueve años en los que estuvo en EEUU, Roca formó una empresa dedicada al alquiler de departamentos que lo maneja su hija y su yerno y que espera que en diez años más se transforme en una compañía de mediano porte y en constante expansión.
Por su experiencia en EEUU, ¿qué valores se pueden replicar en Bolivia?
En el país hay muchas oportunidades que no se aprovechan porque no hay seguridad jurídica; tratar de compartir distintos valores en un lugar sin seguridad jurídica es complicado. Todos los empresarios coinciden que para invertir su dinero debe haber seguridad jurídica, eso es lo que siempre pedí, reglas claras.
¿En qué sector invertiría?
Si hay reglas claras y seguridad jurídica, tengo condiciones de traer a otros amigos empresarios norteamericanos y de otros lugares para que juntos invirtamos en la industria, la agroindustria, en turismo, en aviación, inversiones de verdad. Pero antes se debe asegurar que esas inversiones tengan seguridad jurídica, pero si ven la historia de AeroSur no lo van a querer hacer. Si ven que impuestos se inventa unos números los inversores no van a querer venir.
Al principio usted mantenía relaciones cordiales con el MAS ¿Cuándo y por qué se da el quiebre y se pasa a una relación de enfrentamiento?
El quiebre se da cuando descubro que son ladrones. Eso lo descubro cuando me invitan a inaugurar unas obras en el sur del país y fui en un helicóptero con Evo Morales para inaugurar una escuelita. Él me pidió que haga otra escuela y le dije que sí y le pedí que me mande los planos y él me constestó que mande la plata, pero le insistí que yo la iba a construir sin mandar plata al programa Bolivia cambia, Evo cumple, pero me reiteró que debía mandar la plata. Entonces me puse a investigar y descubrí que los ladrones mundiales estaban ahí. Lo llamé a Álvaro García Linera y le dije que ahí estaban robando y a partir de entonces empezó toda la chicanería con mi empresa.
¿Algo que afectó a más de 1.300 familias?
Sí, pero que no fue culpa mía, yo no quebré la empresa, no estaba en el país. Pero sin duda tienen todo el derecho de querer cobrar sus salarios y beneficios. El dinero ya está, solo es cuestión de que el Estado reconozca que eso le corresponde a los extrabajadores de AeroSur. Así por la venta de pasajes el Gobierno del MAS retiró unos $us ocho millones, que de acuerdo con la ley solo podía retener el 20%, porque lo demás se lo tenía que dar a los trabajadores, pero no se los dio.
Ahora, también hay otros $us 60 millones que le ganamos a AirBP por cobro indebido de jet fuel. Ese dinero lo tiene el Estado por lo que tendría que usarlo para pagar el saldo de los beneficios sociales y la indemnización de los trabajadores, porque es un dinero de AeroSur. Debo aclarar que yo no quiero nada de ese dinero, no me interesa, es dinero que se debe dar a los extrabajadores.
Más información: https://eldeber.com.bo/166447_humberto-roca-busco-invertir-en-la-agroindustria-y-el-turismo
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo mas leído: El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Bbva Colombia entra en el mundo de Bre-B con la habilitación de las llaves para pagos
- Goldman y BlackRock avivan el pesimismo y advierten del riesgo de nuevas caídas en el mercado
- Este es el mayor depósito de litio del mundo y se encuentra bajo este supervolcán estadounidense
- Lo más leído: Alerta global por un Lunes Negro...
- Lunes negro: en medio del shock externo, el Gobierno asegura que no cambiará el plan y se apoya en el acuerdo con el FMI
- Binance advierte sobre impacto de la escalada arancelaria en el mercado de las cripto
- DATEC lidera el primer caso de éxito de Grow with SAP en Bolivia
- Lo más leído: Jornadas Bursátiles 2025 exitoso evento, clave para el desarrollo del mercado de valores en Bolivia
- El petróleo abre en caída y vuelve a tocar mínimos desde 2021 ante riesgo de recesión global