.jpg)
BANCOS
BRASIL
La gran banca de Brasil aumenta sus beneficios por tercer año consecutivo
EXPANSION
Las ganancias de Itaú, Bradesco, Banco do Brasil -estatal- y la filial brasileña del Santander aumentaron un 18% el año pasado, coincidiendo con la llegada al poder del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, un capitán de la reserva del Ejército conservador en las costumbres y liberal en el ámbito económico.
El alza supone la tercera subida anual consecutiva del sector y el mayor lucro consolidado nominal ya registrado por las cuatro entidades financieras desde 2006, según un informe divulgado esta semana por la consultora Economática.
"En este 2019 ese crecimiento vino dado por el ritmo de crecimiento del crédito a familias y pequeñas y medianas empresas", analizó a Efe Fabio Gallo, profesor del centro privado de estudios Fundación Getulio Vargas (FGV), especialista del sector bancario.
Itaú, presente en cerca de una veintena de países, se consolidó en 2019 como la entidad financiera más potente de Brasil al ganar el pasado año 26.583 millones de reales (6.150 millones de dólares), un 6,4 % más frente a 2018.
En 2020 espera mantener esa tendencia de crecimiento, aunque a un ritmo menor, pese a las buenas perspectivas de la economía brasileña después de varios años de lenta recuperación.
Según las previsiones del Itaú, la economía de Brasil se expandirá un 2,2 % en 2020 y un 3,0 % en 2021 después de haber crecido de forma lenta y ligeramente por encima del 1 % en los últimos tres años tras la histórica recesión de 2015 y 2016.
Por detrás aparecen Bradesco (beneficio neto de 22.582 millones de reales o 5.191 millones de dólares en 2019, 14 % más), Banco do Brasil (18.162 millones de reales o 4.175 millones de dólares, 41 % más) y Santander Brasil (14.181 millones de reales o 3.260 millones de dólares, 16 % más).
Las expresivas ganancias de los cuatros bancos se sustentan en un aumento de la cartera de crédito, la rentabilidad financiera (ROE) y de los ingresos por servicios.
También responde a una política de reducción de costes impulsada desde hace unos años con objeto de mejorar la eficiencia operacional ante la irrupción de las llamadas "fintech".
En el caso de particular de Brasil, el sector bancario es históricamente concentrado para un país de 200 millones de habitantes, pero aún así la banca tradicional ha decidido apostar por la digitalización para evitar ser destronada por el ramo tecnofinanciero, según Gallo.
Además, sus resultados se han visto favorecidos por la bajada de la tasa básica de intereses, actualmente en mínimos históricos (4,25 %), cuando en 2016 llegaban al 14,25 %, lo que ha reducido sus costes de captación.
Gallo puntualiza que ese vertiginoso descenso en los tipos oficiales no se ha traspasado con la misma velocidad al consumidor final, que aún sigue soportando intereses altísimos, como muestra el diferencial ("spread") bancario.
La mejora del escenario macroeconómico brasileño, se espera que este año el país crezca un 2,30 %, según analistas consultados por el Banco Central, también puede favorecer el desempeño de la banca.
El Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro pretende levantar el vuelo de la economía del país con una agenda liberal basada en la austeridad, las reformas estructurales -como una de las jubilaciones ya aprobada por el Congreso- y un amplio paquete de privatizaciones.
Su objetivo es reducir el tamaño del Estado brasileño al máximo y revertir el abultado déficit fiscal, equivalente a cerca del 6 % del producto interno bruto (PIB).
"Si el Gobierno de Bolsonaro consigue aprobar las reformas -hay en trámite una administrativa y otra tributaria-, Brasil entrará en ritmo acelerado de crecimiento y eso favorece a los bancos. Si hay reformas, la tendencia es que el banco gane más", resume Gallo.
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leído: Así serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social