.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo mas leído: Deuda externa de Bolivia llega a su máximo histórico
AMERICA ECONOMIA
03/02/2020
Bolivia cerró el 2019 con una deuda externa pública de US$11.267,6 millones, la más alta de su historia al representar el 27,1% de su Producto Interno Bruto (PIB), porcentaje que se ubica aún entre los más bajos de la región, según el Banco Central de Bolivia (BCB).
El presidente del BCB, Guillermo Aponte, dijo que el incremento de la duda en los últimos meses es considerable, pero aún sostenible.
Aponte comentó que la deuda externa ha crecido de forma significativa, a pesar de los ingresos públicos procedentes del aumento de los precios internacionales de los hidrocarburos.
De acuerdo con los datos históricos presentados por el BCB, en 2005 la deuda externa del país alcanzó US$4.947 millones, sin embargo en 2006, bajó al ubicarse en US$3.248,1 millones.
En 2017 el incremento de la deuda externa alcanzó US$9.428 millones y en 2018 se elevó a 10.178 millones.
Sobre este panorama, los economistas señalaron que la insostenibilidad de los principales indicadores macroeconómicos de Bolivia puede complicar una situación de desaceleración de la economía.
El economista de la Fundación Milenio y docente de la Universidad Católica de Bolivia, José Luis Evia, dijo que el país registró hasta 2019 una economía en crecimiento y que se posesionó como una de las mejores en la región, no obstante señaló que el futuro no es tan "alentador".
"Será una situación muy difícil de manejar (...) realmente estamos yendo hacia una inestabilidad y nos queda relativamente poco tiempo", enfatizó Evia.
A su vez, el investigador, economista y ex funcionario del BCB, Luis Ballivián, alertó complicaciones por el ritmo de endeudamiento y la sostenida disminución de ingresos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos, el descenso de ingresos en exportaciones, el déficit fiscal, el estancamiento en la recaudación impositiva y la baja de reservas internacionales.
El experto dijo a Xinhua que el gobierno debe replantear una serie de acciones para impedir que se sostengan los déficits gemelos (déficits fiscal y comercial) y abrir boquetes en la economía boliviana que pueden ser insostenibles.
Consideró que a mediano plazo la inestabilidad económica puede manifestarse en Bolivia si se mantiene una política de inversiones públicas altas y centralizadas, al apelar a la deuda externa por encima de los ingresos reales del Estado.
Ballivián recordó que la política de endeudamiento en la última década estuvo orientada hacia proyectos de inversión e infraestructura y proyectos productivos, con el fin de obtener un retorno económico y social positivo, y estimular el crecimiento económico.
"De alguna manera resultó, pero llega a un momento en que se perfila a una insostenibilidad", añadió.
De momento, coincidió que la deuda pública de Bolivia es aún sostenible al tomar en cuenta que la ratio de la deuda sobre el PIB no supera el 30 por ciento, cuando su límite referencial es del 50 por ciento, según el criterio de la Comunidad Andina de Naciones.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/deuda-externa-de-bolivia-llega-su-maximo-historico
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social