.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Por decreto, bajan el mÃnimo de cartera para 3 tipos de crédit
PAGINA SIETE MONITOREO
Por medio del Decreto Supremo 4164, del 27 de febrero de 2020, el Gobierno decidió bajar los niveles mínimos de cartera que deben mantener los bancos múltiples para los créditos productivos y de vivienda de interés social, al pasar de 60% al 50% de su cartera, y dispuso que los bancos PYME bajen al 40% el mínimo de su cartera para préstamos a pequeñas, medianas y microempresas.
El artículo 4 del decreto (niveles mínimos de cartera), parágrafo I dice: “Los bancos múltiples deberán mantener un nivel mínimo de 50% del total de su cartera entre créditos destinados al sector productivo y créditos de vivienda de interés social, debiendo representar la cartera destinada al sector productivo cuando menos el 25% del total de su cartera”.
Hasta antes de la redacción de la normativa, los bancos múltiples debían mantener un nivel mínimo de 60% del total de su cartera entre créditos destinados al sector productivo y de vivienda de interés social.
El nivel de la cartera destinada al sector productivo no se modificó respecto al decreto 1842, del 18 de diciembre de 2013, que instruía que 25% del total debía ser orientado a los productores.
En el parágrafo II, el nuevo decreto también baja en 10 puntos el nivel mínimo de cartera que las entidades financieras de vivienda debían destinar a los créditos de vivienda de interés social.
“Las entidades financieras de vivienda deberán mantener un nivel mínimo de 40% del total de su cartera de créditos en préstamos destinados a vivienda social”, cuando el mismo parágrafo del decreto anterior establecía un nivel mínimo del 50%.
El tercer parágrafo del decreto 4164 dicta que los “bancos de la pequeña y mediana empresa PYME deberán mantener un nivel mínimo de 40% del total de su cartera de créditos, en préstamos a pequeñas, medianas y microempresas del sector productivo...”, cuando la norma anterior dictaba un mínimo de 50%.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/3/5/por-decreto-bajan-el-minimo-de-cartera-para-tipos-de-creditos-248603.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Huawei impulsa la energÃa solar en Bolivia con cinco nuevos distribuidores locales de FusionSolar
- Tigo y la UAGRM transforman el campus con un nuevo centro de Wi-Fi gratuito
- Gobernación de La Paz reafirma junto a SOBOCE su liderazgo en sostenibilidad
- BCP presenta "200 años de tinta, papel e historia", homenaje al bicentenario
- Inchcape registra un primer semestre sólido y reafirma su compromiso
- RAM, NPU, IP68 conozca las especificaciones en tablets y notebooks
- Farmacias Dr. Osvaldo abre consultorios médicos accesibles
- Tendencias del delivery en Bolivia: de un gusto ocasional a un hábito en crecimiento
- BCP lanza tarjeta prepago internacional recargable en usdt para operaciones sin restricciones en el exterior
- CBN entrega botiquines con más de 4.000 medicamentos a bomberos voluntarios