.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Reprogramaciones dentro el Sistema Financiero es de $us 660 millones
LA RAZON MONITOREO
Tras los conflictos que siguieron a las elecciones de 2019, la cartera reprogramada del sistema financiero llegó a unos $us 660 millones, según Asoban, que precisó que el beneficio no llega a quienes tienen “una dificultad crítica en la capacidad de pago”.
“La cartera reprogramada no llega a 2 o 2,5% del sistema financiero y la reprogramación de esas operaciones está orientada a recuperar la capacidad de pago de las empresas, para que puedan atender sus obligaciones”, informó Omar Medrano, directivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), sector que es responsable del 91% de la cartera de créditos que hay en el país.
Datos de la Autoridad de Supervisión del?Sistema Financiero (Asfi) muestran que la cartera total llegó el año pasado a $us 26.402 millones, por lo que se calcula que la reestructurada representa unos $us 660 millones.
Esta cifra incluye a empresas y personas naturales de varios sectores de la economía que no pudieron cumplir con el pago de sus créditos debido a la crisis postelectoral del año pasado.
Tras el trance político y social de octubre y noviembre, la Asfi emitió una carta circular que recuerda a las entidades del sistema financiero que están facultadas para atender y analizar solicitudes de reprogramación de préstamos de aquellos prestatarios que hubieran sido afectados de forma directa o indirecta en su actividad económica por los conflictos.
Instructivo
“La evaluación debe ser de manera individual y en función a una valoración de la situación y afectación particular de cada uno de éstos, así como de su nueva capacidad de pago”, cita la parte central del documento.
La reguladora solicitó también a las entidades evaluar otras medidas de solución para los deudores afectados, tales como periodos de gracia y otras que contemplen condiciones accesibles ajustadas a las características del crédito y la situación actual de pago.
“Ante la situación de emergencia social-política se reprogramaron y se hicieron diferimientos de créditos”, porque “un comerciante o un transportista no generó ingresos”, dijo el presidente de Asoban Cochabamba, Carlos Quiroga.
Sin embargo, Medrano precisó que el beneficio no alcanzó a todos. “Los créditos reprogramados son aquellos que tienen dificultades transitorias de pago, no son aquellos que puedan tener una dificultad profunda o crítica en la capacidad de pago” .
La desaceleración de la economía y la crisis que se desató tras la renuncia de Evo Morales por el fraude que, según la Organización de los Estados Americanos, se cometió en las elecciones generales del 20 de octubre profundizaron los problemas financieros que arrastraban empresas grandes, medianas y pequeñas, emprendedores y población en general.
El gerente general del Hotel Cochabamba, Bernardo Pavisic, sostuvo que su sector sufrió un daño irreversible al haberse desplomado el hospedaje normal en esa época de 60% a 2%.
En “febrero 2020 recién se está estabilizando un poco” la actividad del rubro “porque se han recortado gastos” indicó el hotelero, quien espera que, a diferencia del anterior, el próximo gobierno se involucre mucho en el tema turístico , para “ablandar” y “flexibilizar” las leyes laborales y los “duros” impuestos, así como dar a los préstamos “cierta gracia”.
Los exportadores, a su vez, se encuentran hoy en “constante vulnerabilidad, con un profundo deterioro en la capacidad de competir y sostenerse en el mercado internacional”, afirmó Gunter Hass, presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), quien hizo énfasis en que los conflictos del último trimestre de 2019 debilitaron las relaciones externas del sector y causaron un importante endeudamiento por el incumplimiento de contratos y compromisos.
En la banca, el índice de mora al cierre de 2019 fue del 1,83% que representó un alza de 7,6% respecto a 2018 (1,70%), el más alto en los últimos años. Los mayores incrementos de la cartera en mora se registraron en los sectores productivo, de $us 125 millones a 156 millones, y de vivienda de interés social, de $us 42 millones a 52 millones.
Pese a esta situación, los directivos de Asoban consideran que la resiliencia y eficiente gestión que caracterizan a las entidades financieras del país, y a la banca en particular, permitirán preservar la buena salud del sistema.
AJUSTES. Pese a los “baches” económicos por los que pasa el país, el presidente la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba, Juan Carlos Viscarra, ve el futuro con optimismo, al tener otro escenario con un Estado democrático y de derecho, que escucha y está dispuesto a atender las demandas y necesidades de los empresarios, y con seguridad jurídica y estabilidad económica que garanticen el empleo de los trabajadores.
“Todo cambio de ciclo, todo cambio de comportamiento económico, amerita una revisión de la política económica, de la política monetaria, de la política que rige para el país”, afirmó a fines de febrero el secretario ejecutivo de Asoban, Nelson Villalobos.
“Hoy estamos viviendo una transición importante y, ya que las disposiciones que hasta ahora han regido en el país —particularmente para la banca— se han traducido en algunas connotaciones más bien adversas, (esas políticas) tienen que ser revisadas”, agregó.
Más información: http://www.la-razon.com/economia/Sistema_financiero-cartera_reprogramada-660_millones-Bolivia-banca_0_3327267272.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación