.jpg)
BOLIVIA
Banco FIE aboga por el empoderamiento de las mujeres en foro nacional
ERBOL
En el marco del “Encuentro Nacional de Mujeres: Oportunidades y Políticas comerciales para empresarias y emprendedoras” organizado por el Viceministerio de Comercio Exterior, Banco FIE, a través de la presidenta de Directorio, Ximena Behoteguy, destacó que el empoderamiento económico es una tarea pendiente e indispensable para reducir la desigualdad, la pobreza y lograr equidad e igualdad de género, como un camino esencial para una sociedad inclusiva.
Behoteguy participó como ponente en este evento y afirmó que “unos de los retos que afronta el sistema financiero actual es hacer productos y servicios ajustados a la medida de las necesidades de las mujeres en Bolivia, eliminando así las barreras de acceso”.
De acuerdo a datos proporcionados durante el encuentro, solamente el 8% de las mujeres empleadas tienen un empleo de calidad, con una importante brecha salarial (la remuneración media en el sector privado es del 30% menos para las mujeres); 7 de cada 10 mujeres trabajan en la informalidad, es decir tienen un empleo o actividad precaria y 4 de cada 10 mujeres permanecen en situación de pobreza.
Adicionalmente a ello, en promedio las mujeres dedican 4 veces más tiempo a las tareas de cuidado que los hombres, y en 8 de cada 10 hogares monoparentales la mujer es la única responsable del hogar.
“En un contexto en el que la mujer se encuentra limitada en cuanto a las decisiones económicas y no se encuentra en las mismas condiciones que sus pares masculinos, el empoderamiento económico, el impulso a iniciativas llevadas a cabo por mujeres se convierten en tareas fundamentales para lograr una sociedad inclusiva”, sostuvo Ximena Behoteguy, presidenta del Directorio de Banco FIE.
La ejecutiva de la entidad financiera adicionalmente destacó que la inclusión de la mujer en el trabajo repercute en la productividad, el crecimiento, la motivación y la humanización de las organizaciones.
Asimismo, señaló que las mujeres se encuentran liderando emprendimientos sociales, llevando adelante de este modo iniciativas con propósito y con sentido de valor común.
En este contexto, Banco FIE destina el 64% de su inversión social al empoderamiento económico y social de las mujeres. Algunos de los programas desarrollados fueron “Emprende Mujer”, a través de la cual 260 mujeres fueron beneficiadas de forma directa y “Educación financiera”, en la que casi 30.000 mujeres recibieron educación financiera, principalmente relacionada con la inclusión financiera digital.
“El talento es universal, pero aun las oportunidades no lo son. Sin embargo, a pesar de no tenerlo fácil, las mujeres están contribuyendo a cambiar el mundo con ideas poderosas y proyectos de impacto. Banco FIE quiere apoyar a este proceso de crecimiento, desarrollando una oferta de productos y servicios centrados en las necesidades de las mujeres, para impulsar su empoderamiento económico y lograr una sociedad más inclusiva”, comentó Behoteguy.
Actualmente, el 51% de los clientes que atiende Banco FIE son mujeres, el 15% vive en zonas rurales y el 18% es joven.
Equidad e igualdad de género desde la banca
Iniciando sus operaciones en el año 1985, Banco FIE destacó que su enfoque fue contribuir al acceso de los servicios financieros en Bolivia, principalmente al microcrédito, con igualdad y equidad de género, sin distinción y en igualdad de condiciones para todas las personas.
“Las mujeres son agentes de cambio y catalizadoras del progreso que contribuyen al crecimiento sostenible e inclusivo. Nuestro reto es trabajar todas unidas por una verdadera inclusión de las mujeres en diferentes ámbitos, aliadas entre nosotras, aliadas con los hombres y con la comunidad en su conjunto. Nos encontramos en un momento histórico”, finalizó Behoteguy.
Más información: http://www.erbol.com.bo/gente/banco-fie-aboga-por-el-empoderamiento-de-las-mujeres-en-foro-nacional
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN