BANCOS
BOLIVIA
Disponen que 2% de utilidades de los bancos cubran pérdidas

PAGINA SIETE MONITOREO
El Gobierno decidió ajustar la distribución de los fondos de garantía y dispuso que 2% de las utilidades del sistema financiero sirvan para cubrir las pérdidas del crédito de vivienda social y del productivo.
Mediante los decretos supremos 2136 y 2137, del 9 de octubre de 2014, se ordenó que los bancos PYME y los bancos múltiples destinen el 6% de sus utilidades netas para la constitución de Fondos de Garantía de Créditos para el Sector Productivo (Fogacp) y Fondos de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés Social (Fogavisp).
En enero de este año, el Órgano Ejecutivo estableció, a través del Decreto Supremo 4131, que la distribución en la banca PYME sea del 4% para el Fogacp, que está bajo su administración. Y que el 2% sirva como una “reserva no distribuible” para compensar las pérdidas en las que se incurran por los créditos de vivienda de interés social o créditos al sector productivo, señala el inciso a) del artículo 3.
En el caso para la banca múltiple, la distribución se hace de la siguiente manera: el 2% para el Fogavisp, que está bajo su administración, y el 2% para el Fogacp.
Por último, el saldo de 2%, de los 6%, será una reserva “no distribuible para compensar las pérdidas en que se incurran por los créditos de vivienda de interés social o créditos al sector productivo”, señala el decreto.
El documento agrega que el monto de las utilidades netas destinado a los fondos de garantía será determinado en función a los estados financieros de la gestión 2019, con una auditoría externa, que serán presentados a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero ( ASFI).
Al 31 de diciembre de 2019, el sistema de intermediación financiera registró utilidades por 2.287 millones de bolivianos, cifra superior en 335 millones de la divisa local (17,2%) respecto a 2018, señala el informe de evaluación del sistema financiero 2019, realizado por la ASFI.
El economista Jaime Dunn afirmó que con este decreto los aportes obligatorios para el Fogacp y Fogavisp fueron reajustados desde el 9 de enero, sin que eso signifique que se afecte el ritmo de la otorgación de créditos de vivienda de interés social o los del sector productivo.
“El decreto 4131 obliga a que con un aporte de entre el 2% y 4% de las utilidades de las entidades financieras se alimenten los llamados fondos de garantía para cubrir las posibles pérdidas de los créditos productivos y de vivienda de interés social”, explicó el experto en finanzas.
Hasta la fecha, estos fondos ya cuentan con al menos 430 millones de dólares, según Dunn.
En su criterio, con los ajustes a los aportes obligatorios el sistema financiero podrá generar nuevos créditos de al menos 300 millones de dólares para la vivienda de interés social y más de 120 millones de dólares por los créditos que sean productivos.
“Esta posibilidad es resultado de una mejor asignación de los aportes a estos fondos, aspecto que era necesario hacer para tener coberturas más acorde a la realidad de la economía, en una etapa en la cual los riesgos son diferentes. Este ajuste no afecta al depósito de la gente y más bien hace que para muchas personas y empresas, la asignación de créditos sea mejor”, manifestó.
El experto agregó que al crearse una reserva específica del 2% se respalda a las entidades financieras de manera “prudencial” ante potenciales pérdidas, además de darles la oportunidad de generar mayores créditos y ampliar su cartera de clientes.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/3/12/disponen-que-2-de-utilidades-de-los-bancos-cubran-perdidas-249326.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- BancoSol fortalece su presencia en Potosí con dos nuevas agencias
- Tigo amplia su cobertura y lleva internet móvil a Corani en Cochabamba
- Expertos recomiendan modificar tipo de cambio de forma gradual
- Gobierno insiste en que crecimiento de empleo en Paraguay es contundente
- Amazon planea sustituir más de medio millón de empleos con robots
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia


