ECONOMÃA
BOLIVIA
Expertos apuntan al MAS por las observaciones de Moody s

PAGINA SIETE MONITOREO
Expertos apuntan al gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) por las observaciones a la economía boliviana que presentó en su reciente informe la calificadora internacional de riesgo Moody’s.
El reporte publicado el martes por la agencia confirma la baja de las calificaciones de deuda no garantizada y emisor de moneda local y extranjera de Bolivia, de B1 a Ba3, y cambió la perspectiva económica local a “negativa”.
La decisión de reducir las calificaciones de Bolivia obedece a la reducción de las reservas fiscales y de divisas del país.
De acuerdo con Juan Antonio Morales, expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), gran parte de la responsabilidad por la situación reflejada en el informe de la calificadora corresponde a la política económica implementada por Evo Morales.
“Los problemas se han ido acumulando desde 2015 y en gran parte la responsabilidad es del anterior Gobierno. Yo creo que este Gobierno ha tratado de resolver varios de los problemas. Se ha hecho un gran esfuerzo para reducir el déficit fiscal, que tal como estaba yendo el año pasado hubiera cerrado por encima del 8%. Entonces yo diría que Moody’s recoge esencialmente lo que había pasado durante el Gobierno anterior”, señaló.
El analista Alberto Bonadona sostuvo que la situación actual de la economía es resultado de una política fallida de industrialización, que en 14 años no resolvió los problemas que aún aquejan a las finanzas nacionales.
“La situación que estamos viendo ahora viene desde las equivocadas políticas de industrialización, impulsadas por el MAS, las cuales no lograron resolver tres problemas fundamentales: aumentar la producción, generar empleo y generar exportaciones que puedan suplir la caída de los precios de los productos tradicionales”, dijo.
El experto indicó que se vivió una época de auge de precios; sin embargo, se sabía que iban a caer, entonces faltó previsión como para que esta nueva producción pueda evitar la caída.
Respecto a las declaraciones del exministro de Economía y actual candidato presidencial del MAS Luis Arce, quien aseguró que el Gobierno actual “desbarató la economía nacional en tres meses”, los expertos indicaron que son declaraciones abusivas y alejadas de la realidad.
“Las declaraciones de Luis Arce son abusivas. En realidad, el culpable de esta situación difícil para la economía es el anterior Gobierno, más bien este Gobierno ha tratado de remediar más o menos exitosamente la situación dejada por el régimen del MAS”, manifestó Morales.
Bonos soberanos caen en los mercados
- Reporte A raíz del informe de Moody’s, el medio especializado Bloomberg reportó que los bonos soberanos con vencimiento en 2028 emitidos por Bolivia se desplomaron en los mercados internacionales, al caer a 88,6 centavos por dólar a causa de la incertidumbre generada en los inversores.
- Análisis El analista Jaime Dunn señaló que, por ejemplo, el bono emitido al 4,875% para 29/10/2022 está cotizado a una tasa del 5,7% ahora y a 98,22. “Eso significa que por el momento hay más vendedores que compradores y que en caso de emitir hoy tendríamos que pagar intereses muy altos”.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/3/14/expertos-apuntan-al-mas-por-las-observaciones-de-moodys-249568.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Banco Ganadero impulsa la productividad y la innovación en FexpoBeni 2025
- TCL consolida su presencia en Bolivia y presenta nuevas categorÃas
- El Ibex se aleja de los 16.000 puntos con otro correctivo
- Inchcape supera los 1.500 paneles solares en la región acelerando la carbono neutralidad
- Tigre celebró el Mes del Instalador reconociendo los que construyen confianza en sus conexiones
- Robo de cables de cobre: desafÃo a la conectividad y la economÃa del paÃs
- Una forma más inteligente de pedir: llega el pago con tarjeta a Yango Comida
- BISA recibe un reconocimiento de BID Invest por su liderazgo en comercio exterior
- Multilaterales desembolsaron 52,2% de los US$ 5.707 millones comprometidos
- Finalistas de SFT: cinco soluciones escolares buscan transformar Bolivia


