.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
EEUU
Mercados celebran megaplan de EEUU: bolsas, en alza
AMBITO
Los mercados del mundo mantiene su tendencia al alza tras el fuerte rebote de este martes, impulsados por la aprobación en Estados Unidos de un megaplan para estimular la economía frente a los retrocesos que ya causó, y que seguirá causando, la crisis por la pandemia de coronavirus
Hoy las principales bolsas europeas abrieron este miércoles en alza, impulsadas por el anuncio de Estados Unidos de un plan de ayuda económico de 2 billones de dólares frente a la crisis del COVID-19. Al inicio de las operaciones, el FTSE 100 de Londres ganaba 1,5%, el CAC-40 de París y el Dax 30 de Fráncfort 2,4%, el IBEX 35 de Madrid, un 3,6% y el FTSE MIB de Milán, un 2,7%.
Este arranque positivo de los mercados en Europa se suma a la espectacular suba de la bolsa de Tokio, cuyo índice Nikkei terminó a +8,04%, su mayor subida porcentual desde octubre de 2008. También en Asia, la bolsa de Hong Kong ganó de su lado 3,81%, Shanghái 2,17% y Shenzhen 2,92%.
El megaplan de EEUU
Estados Unidos anunció este miércoles un acuerdo para un megaplan de ayuda económica contra el coronavirus, que tiene confinado a más de un tercio de la humanidad luego de que India se sumase a estas medidas de aislamiento.
"El Senado ha alcanzado un acuerdo bipartidista sobre un paquete de ayuda histórico para enfrentar esta pandemia", por 2 billones de dólares, dijo el senador republicano Mitch McConnell desde el hemiciclo de la primera economía del mundo.
Estados Unidos registró más de 700 muertos y 53.000 casos de COVID-19 el martes, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins. Alrededor del 40% de la población estadounidense está confinada en casa o a punto de estarlo, con restricciones que varían de un estado a otro.
El presidente Donald Trump no está sin embargo de acuerdo con un confinamiento prolongado. "Hay que volver al trabajo mucho antes de lo que piensa la gente", declaró Trump en Fox News.
Por su parte, el gobierno de Japón está estudiando un paquete de estímulo fiscal equivalente a cerca del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) para combatir el impacto económico causado por el brote de coronavirus, reportó el diario Nikkei el miércoles.
El paquete, valorado en más de 56 billones de yenes (503.000 millones de dólares), incluirá pagos en efectivo a los hogares, indicó el periódico, sin citar fuentes.
Por fuera de las acciones, los precios del petróleo ampliaban ganancias por tercera sesión consecutiva hoy, junto a los mercados financieros en general.
El crudo en Estados Unidos subía 73 centavos, o un 3,04%, a 24,74 dólares el barril, tras haber trepado hasta los 25,24 dólares más temprano. Por su parte, el crudo Brent ganaba 51 centavos, o un 1,88%, a 27,71 dólares el barril, después de haber tocado un máximo de sesión de 28,29 dólares.
Pese a todo, la demanda de productos petroleros, especialmente el combustible para aviones, está cayendo en todo el mundo mientras más gobiernos anuncian cierres para contener el avance del coronavirus, lo que limita los avances del crudo.
ING revisó de 33 a 20 dólares su previsión de precio del Brent para el segundo trimestre, por el impacto causado en la demanda por el brote de coronavirus y el esperado aumento de suministro por parte de Arabia Saudita y Rusia en abril.
"La demanda sigue deteriorándose mientras los países imponen aislamientos y restricciones de viaje más estrictas", dijeron analistas del banco en una nota.
Los inventarios de petróleo bajaron la semana pasada en Estados Unidos, al igual que los de gasolina y destilados, según datos del Instituto Americano del Petróleo (API) publicados el martes.
En tanto, los precios del oro caían tras el fuerte alza de la víspera, ya que la huída hacia la liquidez contrarrestaba el optimismo en torno al acuerdo alcanzado en Estados Unidos.
En una sesión de operaciones volátiles, el oro al contado perdía un 1%, a 1.594,18 dólares la onza, a las 0743 GMT, tras haber subido hasta un 1,6% más temprano. El metal dorado trepó más de un 3% el martes. Por su parte, los futuros del oro en Estados Unidos mejoraban un 0,2%, a 1.664,80 dólares la onza.
"El reciente desarrollo de los precios del oro no tiene nada que ver con los fundamentos, se ha desligado de su estatus como activo seguro (...) Vivimos tiempos sin precedentes y no se puede justificar nada", dijo Margaret Yang Yan, de CMC Markets.
"La confianza del inversor sigue muy frágil y cauta y el efectivo es el rey sigue dominando el pensamiento de la gente, por lo que es probable que la volatilidad persista", señaló.
Los precios del oro referencial al contado seguían operando por debajo de los futuros del metal en Estados Unidos, en una señal de que el mercado está preocupado con las restricciones a los viajes aéreos y cierres de refinerías de metales preciosos, que podrían dificultar los envíos de lingotes a Estados Unidos para cumplir requisitos contractuales.
Los inversores están ante un dilema: buscar la seguridad del oro o liquidar posiciones para cubrir pérdidas en otras materias primas y buscar refugio en moneda dura, dijo John Sharma, del National Australia Bank, agregando que la expectativas iniciales sobre la aprobación de un paquete de estímulo en Estados Unidos respaldaron al lingote.
En otros metales preciosos, el paladio trepaba un 1,9%, a 1.968,80 dólares la onza; el platino ganaba un 2,6%, a 726,61 dólares; y la plata mejoraba un 0,8%, a 14,38 dólares.
Más información: https://www.ambito.com/finanzas/mercados/mercados-celebran-megaplan-eeuu-bolsas-alza-n5090973
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leÃdo: Bill Gates responde a preguntas sobre su vÃdeo profético y el coronavirus
- Lo mas leÃdo: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayorÃa de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- A 100 dÃas de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz