.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
BCB inyecta Bs 3.476 millones a la economÃa para garantizar la estabilidad
PAGINA SIETE MONITOREO
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que inyectó Bs 3.476 millones a la economía nacional para garantizar la estabilidad económica y enfrentar los posibles efectos del coronavirus. Con la medida, el ente emisor afirmó que se incrementó en 50% la liquidez del sistema financiero.
"El Banco Central de Bolivia logró inyectar 3.476 millones de bolivianos a la economía nacional al haber comprado a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) un número determinado de bonos del Tesoro General de la Nación que tenían en sus fondos de pensiones", afirmó el presidente del ente emisor, Guillermo Aponte.
La autoridad recalcó que la adquisición de bonos del TGN a las AFP no afecta la pensión de los jubilados y más bien hay una ganancia para los fondos de pensiones.
Explicó que dichos recursos ingresarán a la economía porque las AFP los invertirán en el sistema financiero y las entidades bancarias se comprometieron a inyectarlos en la cartera de créditos.
Aponte puntualizó que el instituto emisor estableció los mecanismos adecuados para garantizar que el financiamiento contribuya al "fortalecimiento de la demanda interna".
"De esa forma se incrementa en 50% la liquidez del sistema que al 20 de marzo era 6.806 millones de bolivianos", precisó Aponte.
El domingo, el BCB afirmó que se asumieron las medidas necesarias para garantizar la estabilidad económica como la inyección de recursos a las entidades financieras, el cambio de tendencia en la balanza comercial y la permanencia del tipo de cambio, entre otras, para enfrentar los efectos del COVID-19.
La autoridad explicó que el trabajo fue realizado en coordinación con el Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) y las AFP Futuro de Bolivia y BBVA Previsión.
De este modo, el presidente del BCB mencionó que se logra mantener la confianza en el sistema financiero.
Detalló que la operación está amparada en la ley que regula al instituto emisor, cumple con la normativa vigente y fue aprobada por el directorio de la entidad.
Aponte afirmó que con esta política monetaria no convencional incorporada en el Programa Fiscal Financiero 2020 suscrita por los ministerios de Economía y Planificación del Desarrollo y el BCB ayuda a garantizar la estabilidad de la economía en estos momentos de crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
Asimismo, remarcó que el sistema financiero cuenta con la moneda nacional que garantiza todas las operaciones y los ciudadanos podrán acceder a esos recursos para cubrir sus necesidades.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/3/25/bcb-inyecta-bs-3476-millones-la-economia-para-garantizar-la-estabilidad-250836.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio