.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
CAINCO insiste en inyectar más liquidez a la economía para preservar el empleo
DELTA FINANCIERO
“Sin duda la prioridad es la salud de los bolivianos, pero también necesitamos profundizar las medidas económicas para otorgar liquidez a las familias, a los trabajadores que no están percibiendo ingresos y para las empresas de todo tamaño que tienen sus operaciones paralizadas… Por ejemplo, el sector de la construcción está parado. ¿Qué hacemos con el albañil que no puede salir a trabajar?", sostuvo el presidente de CAINCO, Fernando Hurtado, a tiempo de señalar que, si bien esta situación afecta a empresas de todo tamaño y rubro, hay sectores que están siendo fuertemente impactados como ser hotelería, gastronomía, construcción, agencias de viaje, empresas comerciales y también el sector informal que es parte de nuestra economía.
Por esa razón, es necesario que desde el Gobierno Nacional se profundicen las acciones para cuidar la salud de la economía boliviana. “Esta es una situación nunca antes vista y requiere de acciones nunca antes vistas”, enfatizó el presidente de CAINCO. Los bonos deben profundizarse para que el beneficio llegue a más personas que no están empleadas, y estas cuenten con recursos económicos para el sustento de sus familias.
Por el otro lado, subrayó que muchas empresas pequeñas y medianas están paralizadas y con ingresos “cero”. Para ello se debe profundizar las medidas económicas que ya ha anunciado el Gobierno. Hurtado apuntó que es necesaria una línea de crédito de liquidez directamente desde el Banco Central de Bolivia para que los pequeños empresarios y emprendedores puedan atravesar estas circunstancias críticas y cumplir con sus obligaciones patronales como el pago de sueldos.
El diferimiento del pago impuestos como el Impuesto a las Utilidades de las Empresas, deben ir más allá del mes de mayo, pues el tiempo de plazo resulta insuficiente para que las empresas puedan recuperarse.
Al finalizar Hurtado señaló que ante esta situación crítica de la economía es importante que empresarios y trabajadores, que unidos son los que hacen la empresa, mantengan la calma. Aseguró que desde CAINCO se seguirá trabajando para el sector empresarial, coordinando con todas las esferas de Gobierno para que se profundicen las medidas económicas y se generen vías para dar mayor liquidez que llegue a las empresas y sus trabajadores, de tal forma que el impacto en el empleo sea en menor posible. “Necesitamos trabajar para mantener el empleo de los bolivianos”, concluyó.
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación