.jpg)
ECONOMÃA
BRASIL
El coronavirus frustra el ansiado despegue económico de Brasil
EFE MONITOREO
El coronavirus ha frustrado el despegue de la economía brasileña, con la "inmunidad baja" tras la profunda recesión que atravesó entre 2015 y 2016, y ha enterrado la agenda liberal del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, uno de los más escépticos sobre la gravedad de la COVID-19.
Bolsonaro llegó al poder el 1 de enero de 2019 con la promesa de hacer despegar la economía brasileña después de dos años de débil crecimiento, en los que el Producto Interior Bruto avanzó apenas un 1,3 % tanto en 2017 y 2018, pero en su primer año de mandato apenas creció un 1,1 %.
La pandemia del coronavirus supone otra piedra más en el camino y ha borrado de un plumazo el optimismo sobre la mayor economía de Sudamérica.
El Gobierno ya ha reducido el crecimiento del 2,10 % al 0,02 % para 2020, mientras que el Banco Central ha recortado la estimativa del 2,2 %, calculado en diciembre, al 0,0 %.
Preocupado con los números, el líder de la ultraderecha brasileña ha menospreciado la gravedad de la COVID-19 -la cual llama de "gripecita" o "resfriadito"-, ha exigido el fin del confinamiento masivo y ha pedido a los brasileños que vuelvan a trabajar.
Según el mandatario, hay que evitar medidas radicales porque es necesario mantener a flote la economía brasileña y frenar el desempleo, que en febrero afectaba a cerca de 12 millones de personas.
"La crisis del coronavirus encontró a la economía brasileña en una situación de inmunidad baja y de fragilidad prácticamente estructural", lamentó a Efe el economista Bruno Carazza, quien se refirió a los efectos que todavía siente el país de la recesión económica sufrida entre 2015 y 2016, cuando el PIB perdió cerca de siete puntos porcentuales.
UNA RESPUESTA ECONÓMICA "LENTA"
Bolsonaro ha adoptado una serie de medidas para mitigar los efectos del coronavirus, pero, según algunos economistas, la respuesta económica del Gobierno está siendo "lenta" en comparación al resto de potencias internacionales.
El Ejecutivo anunció este viernes una línea de crédito de emergencia para pequeñas y medianas empresas destinada al pago de salarios durante un periodo de dos meses, con un valor total de 40.000 millones de reales (unos 8.000 millones de dólares), así como una reducción de intereses en todas las líneas de crédito.
La propuesta se suma a otras iniciativas, como una ayuda económica de 600 reales mensuales (unos 120 dólares) para trabajadores informales, además de la inyección de 55.000 millones de reales (unos 11.000 millones de dólares) para ayudar a las empresas a reducir los impactos de la crisis.
Para el economista Henrique Castro, profesor de la Escuela de Economía de la Fundación Getulio Vargas (FGV), las propuestas de momento son "insuficientes" y la falta de un "programa consistente de apoyo" a las personas más vulnerables podría llevar a "grandes conflictos sociales" en un país de "mucha desigualdad social" y con el 40 % de su población económicamente activa dedicada a trabajos informales.
Carazza, por su parte, estimó que si el Gobierno no presenta medidas económicas "más concretas, el sentimiento de falta de confianza y de desespero va a continuar en Brasil".
De hecho, el Índice de Confianza del Empresario Industrial se situó a los 60,3 puntos este mes de marzo, lo que representa 4,4 puntos menos que febrero y la mayor caída desde junio de 2018, según el último informe elaborado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI).
En la misma línea se expresó esta semana el expresidente del Banco Central brasileño Arminio Fraga, quien subrayo la necesidad económica de "actuar rápidamente", lo que, a su juicio, "no está sucediendo".
En una entrevista al diario O Globo, Fraga alertó que si no se produce el aislamiento social en Brasil, como defiende la Organización Mundial de la Salud (OMS), la economía brasileña puede sufrir un segundo "golpe".
"El Gobierno no se ha dado cuenta de la gravedad de la situación o, si se ha dado cuenta, está colocando objetivos políticos por encima de esta misión, que es económica y social", señaló Carazza, también profesor del Instituto Brasileño de Mercado de Capitales (Ibmec).
Más información: https://www.efe.com/efe/america/economia/el-coronavirus-frustra-ansiado-despegue-economico-de-brasil/20000011-4207697
Más notas sobre BRASIL
- Sao Paulo, la ciudad más grande de Brasil, anuncia su reapertura gradual
- Lo más leÃdo: Asà serán los pagos de WhatsApp, que ya están disponibles en Brasil
- BRF firma primeros contratos con Banco do Brasil para integrar la inversión en eficiencia energética
- El optimismo económico en Brasil aumenta la popularidad de Bolsonaro
- Banco brasileño Bradesco cierra compra de BAC Florida; asegura a clientes que no cambiará operación
- Brasil sigue devaluando: el dólar supera los 4,60 reales y le saca más ventaja cambiaria a la Argentina
- Mercado de Seguros disminuyó 27% en USD
- Bolsa de Brasil sube por la fortaleza de Petrobras
- Falleció Joseph Safra, el hombre más rico de Brasil
- La Bolsa de Sao Paulo cierra con leves pérdidas por tensión EEUU-China
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz