.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Emprendedores piden al Gobierno medidas que los blinden del embate del coronavirus
EL DEBER MONITOREO
Ante la eventual crisis económica que generará la cuarentena total decretada por la propagación del coronavirus en Bolivia, la Asociación Boliviana de Empresarios Emprendedores (ABEE) planteó cinco propuestas al Gobierno para amortiguar el impacto de las medidas a la economía nacional. Desde la fijación de sueldos y un 50% en la reducción de los alquileres, son parte del pliego planteado por ese sector.
Estas propuestas fueron formalizadas este 2 de abril en una misiva que envió la ABEE al Gobierno de Jeanine Áñez.
“Entendiendo el gran problema al que nos enfrentamos debido a la crisis sanitaria es que nos declaramos en emergencia nacional y nos vemos en la necesidad de pedirle que podamos trabajar de forma conjunta para salir adelante de forma conjunta”, resalta parte del documento que fue enviado a la jefe de Estado.
La carta plantea cinco propuestas: La primera gira en torno al aspecto salarial y, de forma específica, la ABEE sugiere fijar dos escalas.
En la primera propuesta plantean que los sueldos hasta un monto de Bs 8.000 sean temporalmente ajustados al salario mínimo nacional de Bs 2.122. La segunda, propone que los Bs 8.000 se ajusten a Bs 4.244.
“Estos salarios solo se aplicarán a los días de cuarentena y serán restablecidos inmediatamente se levanten las medidas dictadas por el Gobierno”, señala la carta.
La segunda propuesta hace referencia a “un perdonazo tributario real,que tome la media de los últimos cinco años y que cobre en un pago único y definitivo sin intereses ni multas del 10% de las deudas calculadas por el SIN”.
Los emprendedores plantean como tercer punto la búsqueda de alivio frente a las obligaciones con el sistema financiero con la otorgación de créditos blandos, rápidos y obligatorios al 0% de tasa de interés durante el tiempo de cuarentena y que después se pueden ajustar a un 4%, a partir del levantamiento de la medida.
“Estos créditos estarán destinados a restablecer el flujo de las empresas que se mostraban saludables, o al menos subsistiendo antes de la crisis actual y la conmoción civil en octubre de 2019”, explicó Ricardo Marroquín, representante de ABEE.
La organización sugirió el pago de deudas a las empresas por parte del Gobierno en un plazo de 15 días. Caso contrario piden instruir al sistema bancario la obligación de aceptar las facturas de las instituciones públicas o privadas con buena calificación como garantía real para un préstamo inmediato de capital de trabajo bajo la figura de factoring bancario.
Por último, plantean la condonación del 50% en el pago de alquilerespara todas aquellas micros y pequeñas empresas, pymes y personas naturales que tengan esta obligación durante la pandemia.
“Esta medida no afecta las arcas del Estado y, por lo tanto, no compromete su difícil situación a su vez que redistribuye inteligentemente el peso de la crisis”, dijo Marroquín.
El dirigente insistió que es necesario que todos compartan la crisis.
Más información: https://eldeber.com.bo/172601_emprendedores-piden-al-gobierno-medidas-que-los-blinden-del-embate-del-coronavirus
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación
- Jóvenes e indígenas demandan a candidatos propuestas claras para superar la crisis climática
- CEPB anticipa pleno interés público en el segundo debate presidencial, que estará centrado en la economía
- Yango te lleva por toda Bolivia en su día: celebra el 6 de Agosto redescubriendo tu ciudad
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social