.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Empresarios y Fundetic proponen regular el teletrabajo en el paÃs
PAGINA SIETE MONITOREO
El presidente de la Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (Fundetic), Luis Sergio Valle, informó a Página Siete que un proyecto de decreto supremo fue elaborado por juristas y expertos en el área de las plataformas de su entidad, luego fue compartido con la directiva de la Federación de Empresarios de La Paz, que inicialmente dio su respaldo.
Recordó que el documento originalmente era un anteproyecto de Ley de Teletrabajo que fue presentado en 2014 al entonces presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas (MAS), que “jamás le dio importancia”, cuando en el mundo muchos países empezaron a implementar la norma porque es una repuesta a trabajos que se pueden desarrollar desde cualquier punto del país si tener que estar en una oficina y con las herramientas tecnológicas.
“Ahora nuevamente la estamos presentando (al Gobierno) para reactivar la economía y la generación de empleo en el sector privado a través del uso y aplicación de las tecnologías de información y comunicación”, dijo Valle al anunciar que el documento será presentado el jueves (9) a la presidenta Jeanine Añez, en Palacio de Gobierno.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Jaime Ascarrunz, informó a Página Siete que efectivamente el proyecto de decreto supremo fue compartido por Fundetic y su directiva porque es “una opción” para dar respuesta a muchos empresarios que pretenden respaldarse jurídicamente para el trabajo de sus dependientes.
“La idea es que la gente pueda desde el hogar generar algún tipo de trabajo productivo y de eso se trata, ofrecer una alternativa para que se pueda comenzar en el teletrabajo, como una opción real que tendrá una fase experimental, donde las empresas verán si conviene o no, pero es necesario reglamentar para que se pueda posteriormente tener una relación laboral y formal”, dijo el empresario “porque no se sabe cuánto tiempo durará la pandemia del coronavirus”.
El proyecto prioriza uso de tecnologías
El proyecto de decreto supremo, elaborado por Fundetic Bolivia, propone regular el teletrabajo, como una modalidad de prestación de servicios caracterizada por la utilización de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), en las instituciones privadas y promover políticas públicas para garantizar su desarrollo.
Establece las siguientes definiciones: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que son conjunto de herramientas y programas informáticos que permiten procesamiento, almacenamiento y transmisión de información como: voz, datos, texto, vídeo a través del internet.
Teletrabajo: Es una forma de organización laboral que se efectúa en el marco de un contrato, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas utilizando como soporte las TIC para el contacto entre el teletrabajador y teleempleador sin requerirse la presencia física del teletrabajador en un sitio específico de trabajo.
Teletrabajador: es la persona que en el marco de la relación laboral dependiente utiliza las tecnologías de la información como medio para realizar su actividad laboral fuera del local del teleempleador.
Puesto: conjunto de funciones y responsabilidades que corresponden a una posición dentro de una empresa privada, así como los requisitos para su adecuado ejercicio. Teleempleador: Persona Natural o Colectiva que requiere los servicios del teletrabajador.
Respeto de la Ley General del Trabajo
El proyecto de decreto considera de importancia el contrato de teletrabajo bajo la figura de contrato civil conforme lo establecido en el Código de Comercio y la Ley General del Trabajo. En caso de contratar o vincular por primera vez a un teletrabajador, éste no podrá exigir posteriormente realizar su trabajo en las instalaciones del Teleempleador a no ser que las partes de común acuerdo modifiquen lo inicialmente pactado y en este caso dejaría de ser teletrabajador.
También menciona que si previamente existe un contrato de trabajo o vinculación laboral y las partes de común acuerdo optan por el teletrabajo, el acuerdo que firmen deberá contener los elementos descritos en el presente artículo y será anexado al contrato de trabajo o a la hoja de vida del empleado, más otras situaciones señalas expresamente en el contrato.
Señala que el Teleempleador debe observar la igualdad de trato en cuanto a remuneración, capacitación, formación, acceso a mejores oportunidades, tal como ocurre con los trabajadores presenciales.
Precisa que el teletrabajador tiene los mismos derechos y obligaciones establecidos para los trabajadores del régimen laboral. Añade que se pueden utilizarse todas las modalidades de contratación establecidas.
Sugiere a las Federaciones de Empresarios Privados de cada departamento que emitan las disposiciones complementarias necesarias que contribuyan a la implementación de la modalidad de teletrabajo en el sector privado.
El proyecto de Teletrabajo propone la creación de una Plataforma y Bolsa de Teletrabajo como mecanismo de estímulo y participación del sector emprendedor del país para promover la innovación, el emprendedurismo y vincular la oferta y demanda del sector empresarial bajo la modalidad de teletrabajo en el sector privado.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/4/6/empresarios-fundetic-proponen-regular-el-teletrabajo-en-el-pais-251887.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers