.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
¿Quién gana y quién pierde en la crisis del coronavirus?
Varios son los sectores golpeados por la crisis financiera que llegó como un síntoma más de coronavirus, pandemia que se extiende día a día en el planeta. Originado en China el virus puso por los suelos los precios del petróleo, paralizó el negocio de la aeronavegación y el turismo. Pero también ha hecho que otros sectores puedan surgir como el e-commerce, los servicios médicos y el negocio tecnológico, entre otros.
LOS PERDEDORES:
Industrias
Entre los principales perdedores está la actividad industrial. De acuerdo a la Cámara Nacional de la Industrias el 97% de las fábricas del país paralizaron sus operaciones. En todo Bolivia operan 35.000 factorías, pero desde que se dictó la cuarentena solo trabajan 1.300.
En este grupo se encuentran las micro y pequeñas unidades productivas.
Hidrocarburos
Otros de los más afectados es el de los hidrocarburos. Por la caída del precio del petróleo como consecuencia de la alta oferta y la pocademanda china, se prevé, según cálculos de YPFB, que la renta petrolera descienda un 40%. Aunque especialistas indicaron que aún es temprano para determinar el precio de crudo, que es muy volátil. Además, aseguraron que Bolivia comenzará a sentir el impacto en junio.
Turismo
Este es otro sector golpeado. Todos los vuelos fueron cancelados debido a la cuarentena total que vive el país. Raúl Calvimontes, presidente de la Cámara Nacional de Operaciones de Turismo Receptivo (Canotur) dijo que la actividad está prácticamente muerta.
Aviación
Todas las aerolíneas paralizaron sus operaciones al exterior y los vuelos en el mercado son restringidos. Solo funcionan algunos vuelos para repatriar a extranjeros.
Importación de vehículos
Las principales importadoras del país, desde febrero, tuvieron problemas para importar vehículos y accesorios desde China. De acuerdo al Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) las adquisiciones de vehículos y accesorios cayeron hasta un 10%.
Construcción
De acuerdo a la Cámara de Constructores de Santa Cruz (Cadecocruz) todas las obras del sector público y privado se paralizaron. En cuestión de proyectos estatales, se encuentra parada una inversión de Bs 7.000 millones.
Agropecuaria
El sector trabaja a medias. Los agricultores vienen de tres campañas complicadas por el clima, si bien hay autorización para que sigan operando, el trabajo es irregular en el campo, a eso se suma el desplome del precio de los granos como la soya. Además, se observa la caída de la demanda de algunos productos como la carne de cerdo y pollo.
Restaurantes
Todos fueron cerrados, algunos apostaron por el delivery, pero en su mayoría decidieron cumplir la cuarentena. Solo en Santa Cruz más de 80 locales dejaron de atender.
LOS GANADORES:
Tecnología
Para el especialista en finanzas, Jaime Dunn, el sector tecnológico es uno de los que pueden adecuarse a esta coyuntura. Destaca que empresas como las que desarrollan software pueden adaptarse al trabajo remoto. Aquí se apuntan las aplicaciones (app) de delivery, y el comercio electrónico (ecommerce).
Industria del aseo personal
De acuerda a la CNI es uno de los pocos actores de la actividad industrial que sigue operando. Además, el Gobierno dispuso el cobro de arancel cero a las importaciones relacionados con el aseo y artículos médicos, para evitar el desabastecimiento de productos como los sanitizadores o el alcohol en gel.
Comida procesada
Es otro de los sectores que mantiene casi normal sus operaciones, según la CNI la industria de alimentos, láctea, avícola, ganadera, de bebidas no alcohólica, son las que se encuentran trabajando con normalidad, pero en horario restringido. Incluso algunas industrias han apostado por vender sus productos directo a público a través de pedidos. En esta área también se beneficia el comercio a través de mercados y supermercados, aunque solo en horario matutino.
Servicio Médicos
A escala global este sector comienza a tener mayor relevancia. En Bolivia las farmacias y clínicas operan casi con normalidad. Además, el Gobierno dispuso liberar de aranceles a cero para la importación de insumos médicos.
Más información: https://eldeber.com.bo/173292_quien-gana-y-quien-pierde-en-la-crisis-del-coronavirus
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz