.jpg)
BOLIVIA
Banco FIE difiere más de 21 mil créditos
ERBOL
Banco FIE realizó el diferimiento de 21.308 créditos, y los correspondientes seguros hasta el mes de junio para que continúe su cobertura. Más de 20.150 clientes se beneficiaron con esta medida.
En el marco de la crisis generada por la emergencia sanitaria por el COVID-19, Banco FIE determinó realizar el diferimiento automático de pago hasta el mes de junio de todos los créditos vigentes hasta el 29 de febrero del presente año.
Los pagos correspondientes a las cuotas diferidas podrán ser canceladas al final del plazo del crédito para que los pagos a ser cancelados desde junio no se vean incrementados.
De esta manera, se realizó el diferimiento de pago de 21.308 créditos, de los cuales 50% corresponde a las ciudades de La Paz y El Alto, 18% a Santa Cruz y Beni, 9% a Cochabamba, 9% a Tarija, 7% a Potosí, 4% a Oruro y 3% a Chuquisaca.
El monto diferido con esta medida fue de $us 8.793.743. En esta primera operación correspondiente al mes de marzo, se beneficiaron 20.155 clientes a nivel nacional.
“Con esta medida de diferimiento del pago de las cuotas de marzo, abril y mayo, queremos mitigar el impacto económico que esta situación conlleva para nuestros clientes. Además, para su mayor traquilidad, Banco FIE realizó el diferimiento del seguro de estos créditos, para asegurar su cobertura hasta el mes de junio”, destacó Fernando López Arana, Gerente General del Banco FIE.
En cuanto a los sectores beneficiados con esta determinación, el 40% de los clientes beneficiados corresponde a servicios, 26% a comercio, 23% a producción, 6% cuentan con un ingreso fijo y 5% al sector agropecuario. “Es importante destacar que la extensión del diferimiento de pago se realizará de forma paulatina, de tal forma que el beneficio llegue a la totalidad de nuestros clientes”, aclaró López Arana.
Atención a nivel nacional
Actualmente, Banco FIE tiene habilitadas 61 agencias que prestan atención al público a nivel nacional, la mayoría ubicadas en el área rural. “Con el objetivo de otorgar medidas de atención más seguras tanto para nuestros clientes como para nuestros empleados y evitar la propagación del COVID-19, hemos establecido estrictos protocolos sanitarios de atención y adquirido equipos de bioseguridad”, finalizó López.
Autoridades del Banco FIE destacaron la importancia de emplear canales digitales en esta coyuntura para evitar el contagio del virus. La entidad financiera cuenta con banca digital, FIEnet y FIEmóvil, que permiten realizar transacciones on line: consulta de cuentas y/o movimientos, transferencias propias, a terceros y a otros bancos, pago de créditos y servicios, entre otras operaciones, con acceso las 24 horas del día, los siete días de la semana. Además del servicio V-ticket, que permite concertar con antelación una cita virtual para ser atendido en caja o plataforma a la hora seleccionada y en la agencia más cercana a la ubicación del cliente, para evitar que su estancia fuera del domicilio sea lo menos prolongada posible, y evitando filas y esperas.
Los clientes que no tengan aún habilitada la opción de banca digital pueden contactar con la línea gratuita teléfonica de atención 800 10 1112. (FIE)
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN