.jpg)
ECONOMÃA
CHINA
La economÃa de China se contrajo por primera vez en décadas. TodavÃa podrÃa crecer este año
CNN EN ESPAÑOL
La pandemia de coronavirus ha arrastrado a la economía de China a su peor trimestre en décadas, y el camino hacia la recuperación probablemente será largo. Pero el país aún puede experimentar cierto crecimiento este año, a diferencia de las potencias occidentales.
La segunda economía más grande del mundo se contrajo un 6,8% en el primer trimestre de 2020 en comparación con el año anterior, según estadísticas gubernamentales publicadas el viernes. Eso es un poco peor de lo que esperaban los analistas encuestados por Reuters, y asciende a unos 693.000 millones de yuanes (US$ 98.000 millones) en pérdida de producción.
Si bien se esperaba una contracción, se considera un evento histórico para China. La caída es la peor en un solo trimestre que China ha registrado desde que comenzó a publicar esas cifras en 1992. También es la primera vez que el país informa una contracción económica desde 1976, cuando la muerte del líder del Partido Comunista, Mao Zedong, puso fin a una tumultuosa década de crisis social y económica. La economía se redujo 1,6% ese año.
Los tres principales motores de crecimiento de China: el gasto de los consumidores, las exportaciones y la inversión en activos fijos, todos se vieron afectados a medida que grandes zonas del país fueron cerradas a fines de enero y principios de febrero para contener la propagación del virus. El gasto minorista cayó un 19% el trimestre pasado, mientras que las exportaciones cayeron más del 13%. La inversión en activos fijos disminuyó 16%.
Un barómetro para el mundo
El informe económico trimestral del país es en cierto modo un barómetro para Estados Unidos y Europa, que comenzó a sentir el impacto total de la pandemia a medida que la situación en China comenzaba a mejorar. Si bien Beijing se enfrentó a críticas por su supuesta falta de transparencia al principio de la pandemia, el país ha estado informando un número cada vez menor de infecciones de transmisión local. Y a principios de este mes se levantó un bloqueo en Wuhan, la zona cero de la pandemia.
Aún así, China está lejos de volver a la normalidad. Todavía hay restricciones vigentes para muchas ciudades, incluso aquellas que han salido del encierro. Y los datos económicos de marzo, si bien una mejora durante los primeros dos meses del año, sugieren que la recuperación es tentativa. La producción industrial y las exportaciones, por ejemplo, se mantuvieron débiles ya que el resto del mundo enfrenta la interrupción causada por el virus.
“Los datos de marzo se suman a signos más amplios de que la economía de China ha pasado lo peor”, escribió Julian Evans-Pritchard, economista de China para Capital Economics, en una nota de investigación. Sin embargo, agregó que China aún puede no estar reconociendo completamente el alcance de la recesión.
El mercado laboral de China sigue mostrando signos de tensión. La tasa de desempleo, que rastrea las cifras de desempleo solo en áreas urbanas, saltó al 5,9% en marzo, mejor que el récord de febrero del 6,2%, aunque peor que el 5,2% que China registró en diciembre. Eso significa que 3,6 millones más de personas estaban sin trabajo en marzo en comparación con el final del año pasado, según un cálculo de CNN Business utilizando datos del gobierno.
“China camina hacia una recuperación prolongada”, agregó Evans-Pritchard.
El desempleo como una prioridad principal
La tasa de desempleo del país es de particular preocupación para las autoridades estatales.
Si bien la métrica a menudo ha sido criticada como demasiado estable (los datos oficiales apenas han aumentado más del 4% y el 5% en los últimos años), los mensajes de Beijing antes del golpe del coronavirus mostraron cuán preocupados estaban los funcionarios de que la desaceleración económica existente afectaría los empleos. El hecho de que China haya reconocido un desempleo récord durante la pandemia sugiere que el país sabe que tiene un problema en sus manos.
“La estabilidad en el empleo podría convertirse en la principal prioridad política para este año”, dijo Chaoping Zhu, estratega de mercado global de JP Morgan Asset Management.
Las pérdidas de empleo causadas por el coronavirus también han pesado en el gasto del consumidor, otro problema para un país que ya estaba lidiando con el enfriamiento de la demanda interna. El ingreso per cápita disminuyó casi 4% en el primer trimestre en comparación con el año pasado. Eso condujo a una caída del 12,5% en el gasto del consumidor, según los datos del gobierno del viernes.
Zhu dijo que esos descensos podrían empujar a las autoridades a considerar medidas adicionales para aliviar el dolor económico del país, incluyendo más recortes de tasas destinados a hacer que sea más barato para las pequeñas empresas pedir dinero prestado y mantenerse a flote. (China ya ha gastado miles de millones para apoyar su economía inyectando dinero en proyectos de infraestructura para crear empleos y reduciendo los impuestos a las pequeñas empresas).
A pesar de la contracción, China aún podría crecer este año
Incluso cuando China se tambalea por el choque, el país podría todavía terminar el año con una economía en crecimiento.
El Fondo Monetario Internacional, a principios de esta semana, predijo que la economía de China crecerá un 1,2% en 2020 antes de saltar un 9,2% el próximo año, lo que la convierte en la de mejor desempeño entre las principales economías.
Ese crecimiento anual podría venir incluso cuando gran parte del resto del mundo se contraiga. El FMI espera que la economía global se contraiga en un 3% este año, a medida que cae en su peor recesión desde la Gran Depresión en la década de 1930.
Sin embargo, los funcionarios chinos parecen desconfiar de hacer predicciones. Si bien Beijing estableció un objetivo anual de PIB todos los años desde 1985, aún no lo ha hecho para 2020. Al preguntarle si el gobierno aún podría establecer uno este año, Mao Shengyong, portavoz de la Oficina Nacional de Estadística de China, dijo el viernes que no estaba seguro.
Aun así, las autoridades chinas se mostraron optimistas el viernes sobre las perspectivas del país, señalando específicamente el pronóstico reciente del FMI. Si las predicciones del FMI se hacen realidad, China tendrá un crecimiento promedio del 5% en los próximos dos años, dijo Mao.
“El coronavirus ha causado pérdidas económicas en China y la actividad ha sido suprimida”, dijo. “[Pero] puede desatarse el año que viene”.
Los analistas también esperan una recuperación más rápida en China que en otros lugares, lo que refuerza su posición en la economía mundial y continúa cerrando la brecha con Occidente en términos de ingresos y PIB por persona.
“Se recuperará más rápido que las economías occidentales para alcanzar una mayor participación de la economía global”, dijo Sebastien Galy, estratega macro de Nordea Investment.
Más información: https://cnnespanol.cnn.com/2020/04/17/la-economia-de-china-se-contrajo-por-primera-vez-en-decadas-todavia-podria-crecer-este-ano/
Más notas sobre CHINA
- China está desinfectando y destruyendo dinero en efectivo para contener el coronavirus
- China interviene los mercados para tratar de contener los efectos del coronavirus
- ¿Qué sectores son los más perjudicados por el cierre de las fábricas en China?
- Primas de seguros personales en lÃnea aumentan 12,2 por ciento
- El imparable avance del Grupo Hormiga, el gigante chino que busca cambiar las finanzas mundiales
- La Bolsa China abre la guerra financiera contra Wall Street
- China inyecta miles de millones de yuanes en su economÃa
- Sector de seguros de China recauda 2,43 billones de dólares para economÃa real
- La Bolsa de Hong Kong con su indicador Hang Seng caen a 0,74 % ante las tensiones China-EEUU
- Reconocen a Huawei como una de las empresas más innovadoras de 2021
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz