.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Áñez acude al FMI por crédito de $us 320 MM y al BM para financiar bonos
LA RAZON MONITOREO
El Gobierno de Jeanine Áñez acudió al Fondo Monetario Internacional (FMI) para un crédito concesional de 320 millones de dólares y al Banco Mundial (BM) para acceder a otros recursos y financiar el pago de los bonos, aunque no detalló cuáles. Para los bonos creados se calcula se requieren más de 4 mil millones de bolivianos.
El ministro de Economía, José Luis Parada, informó de las gestiones en curso ante organismos internacionales para acceder a créditos en momentos económicos difíciles no solo para Bolivia sino para el mundo por la paralización de la economía debido a las medidas tomadas para frenar la propagación del coronavirus.
“Una parte, una buena parte de los bonos se está negociando con el Banco Mundial que tiene dentro de su cartera y dentro de lo que son los requisitos todo el tema de los bonos pueden acceder a una parte del Banco Mundial y otro aspecto que también se está solicitando son 320 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) sin condicionamientos de ningún tipo”, reveló.
Áñez retoma contactos con el FMI, luego que el gobierno del expresidente Evo Morales, en sus cerca 14 años de administración, decidiera romper con las políticas que traza el organismo internacional, al que acusó en reiteradas ocasiones de imponer políticas en desmedro de las grandes mayorías.
Parada informó que la emergencia sanitaria por el coronavirus llevó a los ministros de la región y de otros Estados a organizarse para ver la manera de recurrir a este tipo de créditos y donaciones para enfrentar la pandemia, que en Bolivia provocó hasta la fecha 29 decesos y 441 personas infectadas.
“Nadie le regala un peso si no se demuestra en qué lo va a gastar, estén seguros, una vez que uno hace el pedido de lo que son los recursos y una vez que son asignados eso tiene que inscribirse en el presupuesto, por ejemplo, cuando es gasto en pandemia tiene un código especial de COVID-19, por lo tanto cualquier institución que esté haciendo gastos en atender esta pandemia y en temas de salud esos recursos van a estar totalmente registrados”, aseguró.
Los organismos internacionales –continuó Parada- son muy “celosos de sus recursos” y advirtió que se desconoce hasta cuando pueda durar la pandemia.
“El Gobierno lo que está haciendo es recurrir a todos los recursos que la ley le franquea, no podemos como Gobierno saltarnos los temas del marco legal vigente y de la misma manera que estamos pagando posiblemente más de cuatro mil millones de bolivianos en bonos”, sostuvo.
El Gobierno destinó 337 millones de bolivianos para el pago del Bono Canasta Familiar (Bs 400) y que está destinado a personas de la tercera edad sin jubilación y que cobran la Renta Dignidad. El miércoles empezó el pago del Bono Familia (Bs 500) a estudiantes de secundaria; se proseguirá la próxima semana con estudiantes de secundaria y la subsiguiente semana con niños de prekinder y kínder. El beneficio alcanzará –según el Ejecutivo- a 2,5 millones de estudiantes.
También dispuso del pago del Bono Universal, a partir del 30 de abril, a jóvenes mayores de 18 años que no tienen ningún ingreso económico ni perciben renta del Estado ni salario público o privado. El bono beneficiará a 4 millones de personas y demandará una inversión aproximada de Bs 2.000 millones.
Donaciones
El 9 de abril, el Ministerio de Economía y Finanzas hizo conocer que Bolivia recibió $us 1.425.012 en donaciones para atender la crisis por COVID-19 de distintas agencias de cooperación internacional, entre ellas el Banco de Desarrollo de Alemania (KFW) que donó $us 287.356 para la adquisición de equipos de bioseguridad para la Policía Boliviana.
La Embajada de Francia en Bolivia donó $us 39.000 para pruebas de laboratorio para el COVID-19. El Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (FONPLATA) donó $us 200.000 para la compra de equipo médico, camillas, tubos de oxígeno, guantes, lentes de protección, desfribiladores y barbijo N95.
El Global Fund otorgó al país $us 498.655 para la compra de equipos médicos para el coronavirus y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) $us 400.000 para la compra de equipos de detección, reactivos de diagnóstico y el pago a recursos humanos.
Más información: https://www.la-razon.com/economia/2020/04/16/anez-acude-al-fmi-por-credito-de-us-320-mm-y-al-bm-para-financiar-bonos/
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leído: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para títulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leído: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leído: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores líderes en La Paz