SEGUROS
BOLIVIA
Expertos sugieren a las empresas revisar sus seguros para ver si cubre la pérdida de ganancias

EL DEBER MONITOREO
En Bolivia pese a que, varias aseguradoras indicaron que cubrirán los gastos de salud por Covid-19 que no sean cubiertos por el Gobierno, todavía falta ver qué ocurrirá con las compañías y los seguros generales.
Así, en esta temporada de pandemia, algunos empresarios se preguntan si sus diferentes pólizas (en el ramo de generales) cubren las pérdidas económicas que están sufriendo sus compañías causa del paro de actividades determinado por el Gobierno central.
Desde la firma corporativa Würth-Bedoya-CostaDuRels (WBC Abogados), explicaron que en principio, en las pólizas los virus, epidemias y las pandemias como el Covid-19 se encuentran excluidas, en algunos casos expresamente.
Por lo general, para el caso de la cobertura de lucro cesante o pérdida de ganancias, los condicionados establecen como requisito que exista una pérdida o daño directo a los bienes asegurados para que la cobertura se active.
Esta cobertura de lucro cesante se podría activar por interrupción y/o disminución de negocio, en cuyo caso, la aseguradora debiera indemnizar el monto indicado en el mismo condicionado.
Todas las pólizas establecen diferentes límites de indemnización, ya sea en montos de dinero o días de interrupción o disminución del negocio. Al final todo depende de lo que establece el condicionado de la póliza contratada, por lo que se aconseja realizar una consulta formal a asesores o especialistas del mercado de seguros, con la finalidad de hacer un análisis detallado de la póliza.
No obstante, al presente se puede esclarecer algunos aspectos que resultarán de utilidad. Lo primero que se debe verificar es el tipo de póliza; si se trata de una póliza contra todo riesgo de daños a la propiedad o de una contra incendio y riesgos aliados.
En el caso de la primera, se debe revisar la sección de exclusiones y ver si virus, pandemias o epidemias se encuentran excluidas. En el segundo caso pasa lo contrario, se debe verificar si las pandemias se encuentran incluidas dentro de las coberturas o no.
¿Qué esta pasando en el resto del mundo?
Hay puntos de vista y tendencias muy diferentes. Por ejemplo, en EEUU los legisladores de Nueva York se han unido a Ohio y Nueva Jersey para presentar un proyecto de ley que obligaría a las aseguradoras a cubrir retroactivamente los reclamos de interrupción de negocios debido a Covid-19.
Otro caso totalmente diferente es Inglaterra, donde Lloyd’s of London, el mayor mercado asegurador y reasegurador del mundo, emitió un endoso denominado LMA 5393 de enfermedades transmisibles para las pólizas de seguros de property (ya sean de todo riesgo de daños a la propiedad o incendio y aliados), en respuesta a la pandemia.
El documento señala que, a partir de ahora, los aseguradores asociados a Lloyd’s (conocidos en Inglaterra como sindicatos) deben indicar en las renovaciones que realicen de sus pólizas de propiedad que la cobertura del seguro “por cualquier pérdida, daño, reclamo, costo, gasto u otra suma, que surja directa o indirectamente de cualquier enfermedad, como el Covid-19 quedará excluida de cobertura”, aclarando que esto no es retroactivo.
El caso Wimbledon
Un caso para analizar es el de Wimbledon que se está preparando para presentar una reclamación de seguro "superior a las 100 millones de libras" ($us 124,3 millones) después de la cancelación del torneo. La póliza de seguro del All England Club’s se actualizó en 2003 después de que los organizadores pidieran que se inserte una cláusula relacionada con el virus debido a las preocupaciones sobre el brote de SARS (Severe Acute Respiratory Syndrome).
Alejandra Arana, especialista en seguros del bufete WBC Abogados, afirma que en el futuro, la decisión la tomará finalmente cada compañía, de que podrá negociar las condiciones de la póliza directamente con sus clientes; por ejemplo, cobrando una extraprima. Por el momento, lo primero que toda empresa debe hacer es revisar a detalle los condicionados de sus pólizas contratadas, recomienda la profesional.
Más información: https://eldeber.com.bo/175606_expertos-sugieren-a-las-empresas-revisar-sus-seguros-para-ver-si-cubre-la-perdida-de-ganancias
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Imcruz-Inchcape Bolivia lanza su programa #RedMujeresIN
- CAF ratifica su compromiso con Bolivia mediante un programa de apoyo
- Alacero Summit 2025 será el epicentro del debate sobre la desindustrialización en América Latina
- Un dÃa sobre dos ruedas, Oliver Montoya prueba el lado humano del delivery
- CBN realiza una nueva donación de bebidas a los bomberos
- Regresan de China los embajadores de Semillas para el Futuro
- Panamá será sede del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe
- CBN impulsa la economÃa junto a Foro de EconomÃa Circular de Fundares
- SOBOCE presenta su Reporte de Sostenibilidad y reafirma su liderazgo
- Diez proyectos estudiantiles finalistas de Solve for Tomorrow Bolivia


