.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
EEUU
Toros contra osos en Wall Street
EXPANSION
Los analistas tienen tantas dudas como los inversores para interpretar el futuro de Wall Street. Técnicamente, la Bolsa de Estados Unidos entró en marzo en mercado bajista (bear market) para volver a las subidas (bull market) en tiempo récord.
Ambas etapas están marcadas por caídas del 20% desde máximos o subidas en el mismo porcentaje desde mínimos relevantes. Los principales índices de Wall Street perdieron en cinco semanas más del 20% de su valor ante la pandemia del coronavirus, que irrumpió con fuerza en Estados Unidos y provocó la parálisis casi total de la economía.
El panorama se presentaba muy sombrío, pero la rápida intervención del Congreso y de la (Fed) devolvió las esperanzas y las alzas al mayor mercado de valores del mundo. Desde los mínimos del 23 de marzo, el Dow Jones de Industriales se ha recuperado en un 28%, el S&P ha subido un 27% y el Nasdaq ha ganado un 25%. La volatilidad siguió haciéndose patente ayer, con resultados dispares en los tres índices. El Dow subió un 0,17%, pero el S&P 500 cayó un 0,05% y el Nasdaq, un 0,01%.
Los tecnicismos que marcan un mercado al alza o a la baja, sin embargo, ya no funcionan con una pandemia que ha hecho estragos y cuyo final sigue siendo incierto. El panorama dificulta las cábalas de los expertos del mercado, que se dividen entre los estímulos y la capacidad de la economía estadounidense de salir a flote y los riesgos de una actividad estancada durante meses y que ha disparado el número de parados hasta cerca de 30 millones en apenas cinco semanas, destruyendo todo el empleo generado desde 2009. Tal y como asegura Adam Vettese, analista de mercados de eToro, "esta crisis está poniendo patas arriba todo lo que habíamos tomado como palabra sagrada. No es que haya roto el manual de reglas económicas, es que lo ha reducido a cenizas y ha bailado sobre él".
Así, Morgan Stanley advierte de que, pese a las alzas experimentadas en los últimos días, aún pesa mucha incertidumbre. "Incluso con la entrega de cheques, los beneficios a los desempleados y los bajos tipos de interés, no está claro el comportamiento de los consumidores cuando se levanten las reglas de distanciamiento social", advierten.
Morgan Stanley vaticina que el S&P 500 podría acabar el año en 3.000 puntos, apenas 170 puntos (un 6%) por encima de los valores actuales, pero se muestra cauto y alerta de que si la reactivación económica se retrasa o los resultados empresariales son peores de lo previsto, esa expectativa podría no cumplirse. Goldman Sachs también calcula los 3.000 puntos para S&P 500 a final de 2020.
JPMorgan considera, por su parte, que el S&P 500 volverá a marcar récords a comienzos del año que viene, lo que implicaría una subida del 19%. En el extremo, se sitúa Elliott Management, el fondo de inversión del visionario Paul Singer, que augura un desplome del 50% desde los máximos de febrero, lo que implica una caída del 40% sobre los precios actuales.
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leÃdo: Bill Gates responde a preguntas sobre su vÃdeo profético y el coronavirus
- Lo mas leÃdo: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayorÃa de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 dÃas de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y lÃder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social
- Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia
- La Bolsa Boliviana de Valores reconoce a 26 emisores por su compromiso con el cumplimiento normativo
- DroguerÃa INTI lanza BIOS, la primera lÃnea veterinaria 100% boliviana para el cuidado de animales de compañÃa
- Más de 400 periodistas fortalecieron sus habilidades digitales en el Programa de Periodismo Digital de Tigo
- Rosario Paz recibe el Maya Dorado como empresaria destacada del Bicentenario de Bolivia
- El liderazgo responsable se posiciona como prioridad estratégica en la agenda empresarial boliviana
- ASOFIN reporta sólidos resultados al primer semestre de 2025 y refuerza su rol en la inclusión financiera del paÃs