.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Trabajadores de Pedidos Ya anuncian paro por reajuste en sus pagos
PAGINA SIETE MONITOREO
Los trabajadores de “Pedidos Ya” anunciaron un paro desde el lunes por el reajuste en los pagos que reciben por el servicio delivery que ofrecen. Los empleados además denuncian que no gozan de beneficios sociales y que en este tiempo de cuarentena la empresa no les dotó de indumentaria de bioseguridad ni insumos de limpieza como alcohol en gel.
“Ayer nos llegó un comunicado diciendo que desde el 4 de mayo nos van a rebajar más de lo que normalmente nos pagan y ellos como empresa van a seguir facturando lo mismo, van a seguir recibiendo lo mismo (…) La empresa nos paga como 16 bolivianos, pero ahora nos pagarán entre 10 a 11 bolivianos”, indicó uno de los trabajadores.
Los empleados señalan que el reajuste afecta bastante a sus ingresos porque además de que el costo de la gasolina es cancelado por ellos mismos también pagan impuestos por las facturas que realizan. Afirman que la empresa no les dotó ni siquiera de barbijos para que puedan trabajar, tampoco les dio ningún curso sobre las medidas de bioseguridad que deben aplicar por la pandemia del coronavirus, como indicó algún ejecutivo anteriormente.
“Durante la cuarentena la cantidad de pedidos disminuyó, a la semana sólo ganamos entre 70 a 80 bolivianos, y por el hecho de que facturamos no vamos a recibir el bono universal. La nueva disposición de la empresa afectaría como a 200 trabajadores de La Paz”, indicó otro de los empleados.
Hace unos días también se hizo conocer que la muerte de uno de los motociclistas que realizaba el servicio delivery en Santa Cruz dejó en evidencia la vulneración de los derechos laborales establecidos en la Ley General del Trabajo por parte de las empresas que los emplean. Además de la falta de atención a la familia doliente que tuvo que cubrir los costos del funeral y entierro con aportes de los mismos compañeros de trabajo del fallecido, según denunció el portal de noticia, Detrás de la Verdad.
Diputados piden investigación por parte del Ministerio de Trabajo
Tanto diputados oficialistas como opositores solicitaron que el Ministerio de Trabajo investigue la situación de los trabajadores que brindan el servicio de delivery y solicitaron sancionar a las empresas si se comprueban las denuncias de explotación laboral.
El diputado, Franklin Flores, anunció que enviará una petición de informe escrito al Ministro de Trabajo para que explique en qué condiciones trabajan las personas que brindan el servicio de delivery. El diputado de UD, Luis Felipe Dorado, solicitó también a esa cartera de Estado iniciar una investigación de oficio para conocer cómo funcionan estos negocios lucrativos.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/4/25/trabajadores-de-pedidos-ya-anuncian-paro-por-reajuste-en-sus-pagos-253773.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación