.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
ARGENTINA
Subieron acciones y bonos para ser usados en las vías alternativas de dolarización de carteras
INFOBAE
Los motivos de la suba de los bonos de la deuda y el alza de la Bolsa no hay que buscarlos en una mejora de la confianza de los inversores sino en la búsqueda de cobertura en dólares. Acciones y títulos se utilizaron para pasarse a dólares alternativos. Las dudas sobre la negociación se igualan con el desconcierto sobre la salida del Mercosur, más otras noticias poco halagadoras de la economía interna, hizo que el Banco Central tuviera que vender dólares en el mercado mayorista para evitar que la divisa suba por encima de la pauta que le impuso el Banco Central de 0,20% diario.
La Argentina hoy está totalmente desconectada del exterior. Se convirtió en una economía tan cerrada que se oyen propuestas tan opuestas como pesificar o dolarizarla. Aunque parezca imposible, ninguna de las dos es hoy viable. Falta el paso clave, la negociación de la deuda.
En este marco se desenvuelven los inversores que se refugian en el dólar, buscando el exilio de una economía basada en el peso. Una muestra de la fortaleza de la tendencia es que en cuatro días los depósitos de los privados en los bancos cayeron USD 256 millones, mientras casi no quedan cajas de seguridad.
Los dólares oficiales no tuvieron alternativas de interés. El que cotiza en bancos y casas de cambio aumentó 20 centavos a $ 66,89, mientras el mayorista con compras por parte del Banco Central cercanas a USD 80 millones para que no se escapara por encima de lo deseado, mejoró 10 centavos y cerró en $66,53, ampliando la brecha con los dólares alternativos al inconveniente nivel de 70%. El riesgo es que los exportadores serán más reacios a liquidar sus tenencias y encarecerán los precios porque los importadores no toman como referencia al dólar oficial, que lo consiguen con cuentagotas cuando deben pagar sus compras al exterior, sino a los alternativos. También alienta la subfacturación de exportaciones y a la evasión para evitar pagar retenciones. Cuanto mayor es la ganancia en los mercados paralelos, más riesgos asume el infractor.
El dólar libre, siguió en $ 118, pero es un precio que se marca con escasas operaciones. En cambio, los dólares alternativos van ganando en volumen y precio. El dólar Bolsa aumentó 4,20% a $ 112,92. El contado con liquidación, que se utiliza para colocar los billetes en cuentas del exterior, subió 2,7% a $ 115,09.
Estos dólares arrastraron a la suba a los bonos y a las acciones. Los títulos cortos de la deuda en dólar como el Bonar 2020 subieron 8,74% y ahora tiene una paridad de 28,80% que sigue siendo de default. El Bonar 2024, el más representativo de los títulos de mediano plazo, anotó un aumento de 8,34%. Los bonos largos con ley extranjera, que integran el índice de J.P. Morgan para medir el riesgo país, tuvieron un alza casi nula por lo que el riesgo tuvo una leve baja de 0,3% a 4.055 puntos.
Las acciones también fueron impulsadas por los dólares. El S&P Merval, el indicador de los papeles líderes, aumentó 2,49% con negocios por casi $ 700 millones. Cresud (+8,76%) y Edenor (+6,69%) fueron lo mejor de la rueda donde casi todo el panel estuvo en verde.
Los ADR’s argentinos -certificados de tenencias de acciones que cotizan en Wall Street- tuvieron cierres mixtos, pero con alzas destacadas como las de Corporación América (+11,16%) y de Edenor (+5,30%).
Para hoy se espera otra rueda con dominio del dólar y alguna decisión del Banco Central sobre el dólar oficial que esta quedando exageradamente retrasado ante las monedas de los países vecinos y los dólares alternativos.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2020/04/28/subieron-acciones-y-bonos-para-ser-usados-en-las-vias-alternativas-de-dolarizacion-de-carteras/
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y líder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social
- Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia
- La Bolsa Boliviana de Valores reconoce a 26 emisores por su compromiso con el cumplimiento normativo
- Droguería INTI lanza BIOS, la primera línea veterinaria 100% boliviana para el cuidado de animales de compañía
- Más de 400 periodistas fortalecieron sus habilidades digitales en el Programa de Periodismo Digital de Tigo
- Rosario Paz recibe el Maya Dorado como empresaria destacada del Bicentenario de Bolivia
- El liderazgo responsable se posiciona como prioridad estratégica en la agenda empresarial boliviana
- ASOFIN reporta sólidos resultados al primer semestre de 2025 y refuerza su rol en la inclusión financiera del país