.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Construcción: 380 mil trabajadores están cesantes
LOS TIEMPOS MONITOREO
Debido a la cuarentena para contener la pandemia del coronavirus, más de 380 mil trabajadores en construcción se encuentran actualmente cesantes. Sólo en Cochabamba, hay más de 130 obras del Gobierno nacional, Gobernación y municipios que están paralizadas y cuyo plazo de entrega deberá ser ampliado en más de un mes, por lo que muchas no podrán concluirse este año, como estaba previsto.
Por esta razón, el presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Franklin Pérez, plantea retornar paulatinamente a las actividades asumiendo las medidas de seguridad correspondientes. Además, la entidad reitera su pedido al Gobierno nacional y a los subnacionales para el pago de planillas de pago de hace nueve meses.
Pérez explicó que las instituciones públicas deben a las constructoras alrededor de mil millones de bolivianos. Además, solicitó medidas complementarias que beneficien al sector en el área tributaria y el apoyo con créditos blandos.
“Es necesario que paulatinamente vayamos retornando a nuestras actividades para reactivar a nuestro sector. Eso tenemos que hacer con nuevos proyectos que puedan tener mayor demanda de mano de obra y tengamos posibilidad de inyectar mayores recursos”, dijo Pérez.
Caboco aglutina a más de mil empresas constructoras, pero en Fundempresa hay registradas unas 36 mil relacionadas con el rubro.
De esta cifra, unas 30 mil figuran como empresas constructoras, de las cuales el 90 por ciento son unipersonales; el 1 por ciento, sociedad anónima, y un pequeño porcentaje, sociedades de responsabilidad limitada.
El 2019 el sector de la construcción aportó al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país con un 4 por ciento y generaba más de 500 mil empleos directos. La cifra bajó desde los conflictos poselectorales de 2019, por lo que este año su aporte al PIB está proyectado en sólo 1,9 por ciento con una generación de 380 mil empleos.
La construcción también brinda 1,5 millones fuentes de empleo indirecto.
Obras paralizadas
Sólo la Gobernación de Cochabamba tiene 36 obras paralizadas, entre las cuales figuran 28 puentes, las aducciones de Misicuni, la ampliación del hospital Viedma, el centro para drogodependientes, el instituto técnico Puerto de Mejillones y algunas vías camineras, informó el secretario de Infraestructura de la Gobernación, RenéAyala.
La Alcaldía de Cochabamba tiene más de 30 obras paralizadas. Entre las más importantes están la construcción del corredor Quintanilla, la ampliación del Cementerio General, la construcción de seis colegios en la zona sur,el canal Valverde y la ampliación de la planta de aguas servidas de Albarrancho, informó el secretario de Infraestructura del municipio, Juan Terrazas.
Ayala explicó que esta paralización de obras por la cuarentena significa un retraso significativo en su entrega. A eso se suma que la norma determina que se debe beneficiar a las empresas con ampliación del plazo, por lo que muchas de éstas no se entregarán este año.
Se podría intentar el retorno paulatino
El presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Franklin Përez, explicó que el retorno a las actividades del sector de la construcción es complicado, pero se podrían implementar protocolos de bioseguridad y retornar a las actividades de forma paulatina.
El empresario explicó que Caboco se encuentra elaborando estos protocolos que serían fáciles de implementar en construcciones de obra gruesa, aunque sí más difícil en obras donde hay campamentos.
“Es complicado el retorno a la normalidad. Cuidando estos aspectos, podemos volver a la actividad de forma paulatina en el tiempo que determine el Gobierno y con el cuidado que corresponde”, dijo Pérez.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200428/construccion-380-mil-trabajadores-estan-cesantes-caboco-pide-retorno
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz