.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Reservas suben $us 647 millones atribuido al freno de importaciones, la venta del gas y los créditos
EL DEBER MONITOREO
En un ambiente de paralización total de la economía, a raíz del aislamiento por la presencia de coronavirus en el país, las Reservas Internacionales Netas (RIN) crecieron en $us 647 millones.
El repunte se debe, según dos expertos consultados, a la reducción de las importaciones, la caída en la compra de combustibles y la exportación de gas natural. A estos factores se suman los créditos otorgados por diferentes organismos internacionales al país.
Hasta el 22 de abril, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), que maneja el asesor financiero Jaime Dunn, las RIN se situaron en $us 6.568 millones.
El incremento representa un 10,9%, con relación a las cifras registradas en marzo, cuando cayeron a su nivel más bajo desde 2008.
Para el especialista, son tres factores los que empujaron este crecimiento. El primero, es la reducción de las importaciones de diferentes sectores, en especial el industrial.
El segundo factor es la reducción de las compras externas de combustible a raíz de la caída de los precios del petróleo y la cuarentena total que vive el país, lo que derrumbó la demanda.
Por ejemplo, las compras de gasolina, según el Ministerio de Hidrocarburos cayeron de 146 millones de litros mensuales a 46 millones; es decir, un 72,4% menos. Los mismo pasa con el diésel; el consumo del mencionado combustible pasó de 167 millones de litros mensuales a 33 millones.
En días pasado, el presidente de YPFB dijo que en la importación de combustibles el país se ahorró de Bs 2.100 millones ($us 301,7 millones).
El tercer factor es que pese a la caída del precio del petróleo de Texas, que afecta los precios por la exportación de gas, siguen los envíos que hace Bolivia a sus principales mercados: Argentina y Brasil.
“Aunque los volúmenes han disminuido, Bolivia sigue exportando y ésa es una fuente segura de ingresos que tiene el Estado”, dijo.
De acuerdo a datos de la Secretaría de Hidrocarburos y Energía de Santa Cruz, los volúmenes exportados a Argentina hasta el 24 de abril llegaron a 8,8 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm3/dia).
Mientras que a Brasil se inyectaron 10,25 MMm3/dia.
Por último, Dunn dijo que la gente está demandando pocos dólares y usando mucha liquidez en moneda nacional para la compra de alimentos, en especial los beneficiarios de los bonos que estableció el Gobierno.
“Esto demuestra que estos recursos no están saliendo de las remesas como quisieron hacer creer algunos políticos”, dijo.
Empero, el analista económico Germán Molina, explicó que el incremento de las reservas obedece más a los créditos internacionales que ha recibido el Gobierno para combatir el coronavirus.
Explicó que todos los desembolsos de los organismos internacionales pasan directamente a las bóvedas del Banco Central de Bolivia.
Recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó un desembolso de $us 327 millones a favor de Bolivia para cubrir los gastos sanitarios del país en su tarea para aplacar la creciente curva de contagios de la epidemia.
A este préstamo se suma el realizado por CAF- Banco de Desarrollo de las Américas por $us 50 millones.
“Bolivia recibió créditos de los organismos internacionales y estos recursos pasan directo a las cuentas del Banco Central, por eso han crecido las reservas. A esto se suman algunos pagos atrasados porexportaciones y la reducción en la importación de combustibles”, dijo Molina.
Más información: https://eldeber.com.bo/176727_reservas-suben-us-647-millones-expertos-lo-atribuyen-al-freno-a-importaciones-la-venta-del-gas-y-el-
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tres pasos para equilibrar tu metabolismo
- Campaña "Caminando por la Vida" a favor de las niñas y niños con cáncer
- Dos emprendimientos bolivianos entre los ganadores de Legado 2025 de Bayer y Endeavor
- ConstruRed impulsa la innovación ferretera con la inauguración de la ConstruRed Pro
- Samsung Solve for Tomorrow: 15 años moldeando el futuro con 2,8 millones de participantes en 68 paÃses
- Sudamérica se está convirtiendo en la región petrolera de más rápido crecimiento en el mundo
- CaixaBank dispara un 45% el crédito al sector hotelero
- EE UU decidirá la salida a Bolsa de Fannie Mae y Freddie Mac
- SÃntesis se inspira en el futuro de la ciberseguridad en el Dream Summit 2025
- Bolivia inaugura su primer banco de germoplasma de algodón