.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Expertos proponen cambio de modelo económico en Bolivia para enfrentar crisis por Covid-19
AMERICA ECONOMIA
Para evitar la quiebra de las empresas y reactivar la economía de Bolivia, empresarios y analistas propusieron dar apoyo financiero para tener liquidez, generar condiciones para la reactivación productiva y cambiar el modelo económico para encarar la situación actual y posterior a la crisis causada por la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).
La estabilidad económica de varios países está en riesgo debido a la pandemia, incluida la de Bolivia, y la situación amerita cambios, expresó a Xinhua el economista y docente de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", Gonzalo Chávez.
"Los empresarios, el gobierno, especialistas, políticos y todos los sectores discuten qué medidas se aplicarán para la reactivación, pero el mundo ya no será igual. A partir de esta pandemia se deben perfilar nuevos modelos económicos, formas de hacer negocio y comercio tomando en cuenta que la COVID-19 estará por muchos meses en el mundo", añadió.
Consideró que se está presenciando el traslado paulatino de la economía hacia lo digital, las nuevas tecnologías deben ser aceleradas en Bolivia y "quienes tengan las habilidades para hacerlo serán los que superen la crisis".
Por su parte, el gerente general de la Cámara Nacional de Comercio, Gustavo Jáuregui, comentó a la prensa local que ante la crisis por la pandemia de la COVID-19 urge trabajar con el gobierno para asumir una "economía de guerra" que incluya la inyección de liquidez de unos US$6.000 millones para el consumo y la reactivación de la actividad productiva del país.
"Ya estamos en una recesión económica a nivel mundial y Bolivia no puede ser la excepción, somos una economía pequeña y vamos a tener un crecimiento negativo", agregó.
En consecuencia, dijo que se debe plantear un nuevo modelo económico, por lo cual es importante que el gobierno entre en una economía dura para reinventarse y tener una inyección de liquidez para que las cadenas de valor, de pago, vuelvan a la normalidad.
En tanto, el economista y magíster en comercio internacional y gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, dijo a Xinhua que la COVID-19 alarma a los organismos internacionales, "pone en ascuas" (inquietos) a los gobiernos y preocupa a la población, pues su efecto sobre la salud y la economía "se torna catastrófica".
Manifestó que Bolivia no está exenta del impacto socioeconómico de tan grave crisis sanitaria y humanitaria, por lo que, a su juicio, urge tomar medidas para que la economía vuelva a funcionar.
"Esto supone la necesidad de un doble shock de oferta y demanda, permitiendo a las empresas seguir invirtiendo con las seguridades del caso, producir bienes y servicios para el mercado nacional y extranjero, y generar con ello empleos e ingresos para las familias, y divisas e impuestos para el Estado", manifestó Rodríguez.
Para ello, se impone un cambio de modelo que apueste por las micro, pequeñas, medianas y grandes unidades productivas, comerciales y de servicios, permitiéndoles que hagan lo que saben hacer, abundó.
"Esta es la tarea para los gobiernos central, departamental y municipal", agregó.
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia solicitó el pasado viernes al gobierno apoyo financiero para contar con "liquidez inmediata", con el fin de reanudar actividades y enfrentar la reactivación productiva posterior a la COVID-19.
Más información: https://www.americaeconomia.com/economia-mercados/finanzas/expertos-proponen-cambio-de-modelo-economico-en-bolivia-para-enfrentar
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación