.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Por Decreto, Gobierno autoriza abreviar evaluación de transgénicos para el consumo y exportación
DELTA FINANCIERO
El Gobierno Nacional de transición emitió el jueves 7 de mayo el Decreto Supremo 4232, autorizando establecer procedimientos abreviados para la evaluación de productos transgénicos destinados para el consumo y exportación, amparándose en la situación originada por la pandemia del coronavirus.
“De manera excepcional se autoriza al Comité Nacional de Bioseguridad establecer procedimientos abreviados para la evaluación del maíz, caña de azúcar, algodón, trigo y soya, genéticamente modificados en sus diferentes eventos, destinados al abastecimiento del consumo interno y comercialización externa”, dice la norma.
El mismo Decreto contiene una disposición adicional única que instruye “tomar en cuenta las acciones y medidas adoptadas por los países vecinos, referentes a los productos agrícolas y alimenticios producidos por técnicas de ingeniería genética; para lo cual el Ministerio de Medio Ambiente y Agua en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras realizarán las evaluaciones correspondientes”.
La aprobación del Decreto se da en un momento de cambio de timonel en Ministerio de Desarrollo Productivo. Tras la renuncia del exministro Wilfredo Rojo, el senador de Demócratas, Oscar Ortiz, quien antes de su carrera legislativa fue por varios años un alto directivo de Cainco, (Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz), asumió esa cartera.
La decisión fue asumida por el Gobierno pese a que más de 100 instituciones, entidades, asociaciones, organizaciones sociales, consumidores, colegio de profesionales, plataformas y otros colectivos emitieron un pronunciamiento rechazando con varios argumentos
El Gobierno ampara su decisión ejecutiva en normas como la Ley de Gestión de Riesgos y el Decreto por la emergencia sanitaria nacional del coronavirus.
En parte considerativa, el Decreto menciona como argumentos que la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia mundial por el coronavirus y que el Estado bolivianos dictó emergencia sanitaria nacional y cuarentena.
Montaño: es un Decreto de contrabando
Mientras tanto, desde la oposición legislativa, el diputado por Santa Cruz, Edgar Montaño, aun sorprendido, sostuvo que Decreto Supremo 4232 “es un contrabando de entre gallos y medianoche: no puede ser que una vez más nos están sorprendiendo de este Gobierno en transición, decretos supremos que violan evidentemente la Constitución Política del Estado, eso no se ha dado en ninguna parte del mundo”.
Recordó que el artículo 409 de la carta magna dice claramente que la producción importada y modificada de transgénicos será regulada por ley y no por decreto. “Nosotros, como autoridades electas vamos a realizar las solicitudes de informe escritas, cuáles son los alcances, queremos saber qué tipo de semillas transgénicas son, de dónde van a ser importadas, qué países van a colaborar en esto; han debido estudiar el tema porque claro ya no nos sorprende cada decreto supremo que viola la Constitución y la libertad del ciudadano boliviano”, advirtió el legislador.
Dentro de las numerosas instituciones que rechazan esta determinación, dos de ellas, el Cedib (Centro de Documentación e Informacóon Bolivia) y Probioma (Productividad Biósfera y Medio Ambiente) organizaron en las últimas horas un seminario web (denominado webinario) para informar sobre los riesgos de estos eventos de biotecnología.
Más información: https://erbol.com.bo/nacional/por-decreto-gobierno-autoriza-abreviar-“evaluaciónâ€-de-transgénicos-para-el-consumo-y
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leído: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para títulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leído: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leído: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores líderes en La Paz