.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Empresarios piden aclarar normas y mejorar internet para teletrabajo
LOS TIEMPOS MONITOREO
¿Teletrabajo? ¿Cómo controlar ahora la carga horaria? ¿Cómo monetizar el trabajo a distancia? ¿Cómo garantizar la capacidad de internet si aún ahora en plena cuarentena hay una saturación de la red?
Éstas y otras preguntas son las que tienen los empresarios privados de Cochabamba sobre la nueva modalidad de trabajo que acaba de reglamentar el Gobierno.
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Javier Bellott, indicó que su institución ya había sugerido la modalidad como alternativa de trabajo por la pandemia del coronavirus, pero considera que se debe mejorar la calidad y la cobertura del internet. Además, cree que se complica el control de las horas del trabajo del personal.
En cambio, el experto en redes sociales Marcelo Durán explicó que el teletrabajo siempre existió en el país, pero no estaba reconocido legalmente por el Estado y se aplicaba como contrato entre privados, con la modalidad de entrega de productos y una fecha límite de entrega.
Con la formalización del teletrabajo, lo que más preocupa a los empleadores es cómo controlar que se cumpla la carga horaria diaria y los avances.
Durán indica que para ello hay programas con los que se puede controlar las horas. “Muchas empresas ya han visto eso, me han contratado para dar charlas y dicen que les conviene”.
No es trabajar desde casa con una cámara donde el empleado será observado todo el tiempo, sino transferir los procesos laborales a una plataforma digital, explica el experto.
Considera que con el internet que actualmente disponemos se puede llevar adelante el desafío.
Respecto a este tema el ministro de Trabajo, Óscar Mercado, detalló que a largo y mediano plazo se verá la posibilidad de mejorar la conectividad o firmar acuerdos con las empresas de internet. “Me quedo con el compromiso de que va a ser fundamental mejorar las condiciones de conectividad en el país para que esto se consolide”, dijo en entrevista con Los Tiempos.
¿Quién paga los equipos?
Otra de las preguntas: ¿quién debe pagar por los equipos y el consumo de estos? “Muchos docentes están teletrabajando, ponen su teléfono, su computadora y su internet y surge la pregunta: ¿no se debería pagar o bonificar el uso de sus equipos? Creo que es un detalle clave, más que la velocidad del internet”, dice Durán.
Sobre este punto, Mercado dijo que las empresas que apliquen esta modalidad deben acordar en el contrato escrito los derechos y obligaciones del empleado y del empleador, además de la dotación de los implementos necesarios.
En el país hay unas 200 empresas que se dedican al diseño gráfico, diseño de publicidad y desarrolladoras de software que ya aplicaban la modalidad de teletrabajo. Estas firmas tienen clientes fuera de Bolivia o contratan desarrolladores que están en otras partes del mundo, indicó Durán.
No hay internet en zonas alejadas
El presidente de la FEPC, Javier Bellott, indicó que el Gobierno, además de implementar el teletrabajo, debe digitalizar trámites y descentralizar actividades económicas y comerciales para evitar el traslado de las empresas a estas oficinas.
Explicó que otro inconveniente es controlar horarios y que además será un gasto adicional para la empresa porque se debe dotar de equipos al personal.
La FEPC ya había intentado implementar el teletrabajo, pero tuvo problemas con la velocidad del internet. “Hay empleados que viven muy lejos, donde no hay buena señal.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200512/empresarios-piden-aclarar-normas-mejorar-internet-teletrabajo
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers