.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Gobierno alista nuevo decreto para cumplir con la ley que posterga el pago de los créditos
En las próximas horas, el Gobierno aprobará un nuevo decreto que vaya en línea con la Ley 1294 (Ley excepcional de diferimiento de pagos de créditos y reducción temporal del pago de servicios básicos). Según las observaciones que se hizo al Decreto Supremo (DS) 4206 y la Carta Circular ASFI/DNP/R-2785/2020 de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), no concordaban con la ley, lo que provocó el reclamo de varios sectores productivos, como también legisladores.
Fuentes del Ministerio de Economía y Finanzas, confirmaron a EL DEBER, que se prepara la redacción del nuevo decreto, aunque desconocen cuándo lo aprobará el gabinete ministerial.
“El Ejecutivo se comprometió a emitir un nuevo DS en el marco de la Ley 1294. Esperamos que hasta mañana, conozcamos esta nueva normativa y que cumpla a cabalidad la ley, que es de cumplimiento obligatorio”, señaló el senador del MAS, Efraín Chambi.
El asambleísta saludó la predisposición del ministro de Economía y Finanzas, José Luis Parada, quien se comprometió a la emisión de ese decreto, luego de una reunión donde también participaron, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez y el viceministro de Coordinación Gubernamental, Israel Alanoca
A su vez, Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), en declaraciones a Unitel, dijo que los clientes pueden convenir con las entidades financieras para prorrogar el pago de sus créditos. "El Gobierno dijo que van a reglamentar una norma para favorecer a las personas de escasos recursos", recordó.
Asimismo, explicó que las cuotas diferidas no deben ser pagadas en junio y que existen diferentes opciones para su cumplimiento. "Pueden haber sido trasladadas al final del crédito o en cuotas por los próximos seis meses. La modalidad dependerá del banco y el cliente", sostuvo.
La ley Vs el decreto
El artículo 1 de la Ley 1294 establece que las entidades de intermediación financiera que operan en el territorio nacional, deben realizar el diferimiento automático del pago de las amortizaciones de crédito a capital e intereses, y otro tipo de gravámenes del sistema crediticio nacional, por el tiempo que dure la declaratoria de emergencia por la pandemia del coronavirus y otorgando un lapso máximo de hasta seis meses posteriores al levantamiento de la declaración de emergencia.
“La medida no implicará el incremento de la tasa de interés ni la ejecución de sanciones y penalizaciones por mora. Se prohíbe el anatocismo (capitalización de los intereses de una cantidad prestada)”, aclara.
Pero la carta circular ASFI/DNP/R-2785/2020 de la ASFI, en base al DS 4206 también aprobada el 1 de abril, instruye a todas las entidades de intermediación financiera, proceder con el diferimiento automático del pago de las cuotas a capital, intereses y otro tipo de gravámenes,correspondientes “a los meses de marzo, abril y mayo de 2020”.
Pero además, instruye que “pasada la cuarentena total, dispuesta por el Gobierno, los prestatarios dispondrán de seis meses para acordar con las entidades, la norma de cómo efectuarán el pago de las cuotas diferidas.
En este sentido, señala que las entidades deberán asesorar a los deudores, “sobre las opciones que pueden ser tomadas para el efecto, así como el costo financiero que implicaría cada una de ellas”.
Proceso
Basado en que la aplicación de la Ley 1294 aprobada el 1 de abril, no concordaba con el DS 4206 y la disposición de la ASFI, el senador Omar Aguilar (MAS), presentó denuncia penal, por el incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la ley, contra el director de la ASFI, Gonzalo Guillermo Romano. Y en la Cámara de Diputados, interpusieron una Petición de Informe Escrito (PIE) al Ministerio de Economía.
Más información: https://eldeber.com.bo/179008_gobierno-alista-nuevo-decreto-para-cumplir-con-la-ley-que-posterga-el-pago-de-los-creditos
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz