.jpg)
BANCOS
BOLIVIA
Lo más leído: Los bancos prevén una fuerte morosidad por los créditos blandos otorgados en la cuarentena
INFOBAE
15/04/2020
El crédito al sector privado registró en abril una suba sin precedentes desde 2002. Esa suba, de 3,6% real del stock de préstamos respecto de marzo, se produjo, sin dudas, de la mano de la asistencia financiera que el Banco Central dispuso de pequeñas y medianas empresas y también monotributistas y autónomos. Junto con esa ayuda, en el sistema bancario prevén la llegada de un importante deterioro en la regularidad de las carteras.
Desde el inicio de la cuarentena el sistema financiero en su conjunto lleva otorgados más de $40.000 millones a través de la línea de crédito subsidiado a una tasa de 24% para el pago de sueldos de pymes. Esa línea, se anunció ya, estará disponible para los sueldos de mayo, lo cual ampliará considerablemente el volumen total. Es sobre ese universo que en algunos bancos ya estiman que, como mínimo, el nivel de mora se ubicará en torno a 15%, porcentaje que duplicaría la tasa actual de atraso en el segmento de créditos a empresas, hoy en 7,5% tras la modificaciones a los parámetros de clasificación implementados en marzo por la autoridad monetaria.
Pero también para el segmento de créditos a familias o particulares se espera un aumento de la morosidad. Así, la irregularidad de las financiaciones al sector privado se elevaría hacia fin de año del actual 5,3% informado ayer por el BCRA para marzo a un nivel entre 7% y 8% de acuerdo a las estimaciones privadas de los bancos.
Tranquilamente la irregularidad total puede ser de 7%. En la crisis de 2002 se ubicó en el 10%, recordó Fausto Spotorno.
“Claramente esperamos un incremento de la morosidad. En parte porque se refinanciaron los saldos de tarjetas, también las cuotas impagas de los créditos y se otorgaron los préstamos a tasa 0 a autónomos y monotributistas”, explicó a Infobae un ejecutivo de una entidad de primera línea. “Gran parte de esas refinanciaciones se van a superponer con los nuevos pagos, todo en un universo de deudores con ingresos disminuidos”, detalló.
Por el lado de las empresas asistidas también son esperables dificultades para sostener el ritmo de pagos, en un contexto de fuerte caída de la actividad y una cadena de pagos que tardará en recomponerse. “Un nivel de 15% de morosidad es lo mínimo que podemos esperar para esos créditos, siendo realistas. Eso de piso”, afirmaron en otro de los principales bancos del sistema, muy activo en el otorgamiento de estos préstamos.
También para el economista Fausto Spotorno esas proyecciones son esperables. “Tranquilamente la irregularidad total puede ser de 7%. En la crisis de 2002 se ubicó en 10%” recordó. La buena noticia, sin embargo, es que el sistema financiero no enfrenta ninguna de las dificultades que sufría en aquellos años, lo cual elimina uno de los principales fantasmas de la economía argentina.
Se espera un incremento de la morosidad. En parte porque se refinanciaron los saldos de tarjetas, también las cuotas impagas de los créditos y se otorgaron los préstamos a tasa 0, explicaron en un banco.
En contrapartida, el incremento en el nivel de morosidad podría tener un impacto en la inflación. “A diferencia de 2001, 2002, el Banco Central puede entregar toda la liquidez que sea necesaria para sostener el sistema pero eso, eventualmente, implica mayor emisión monetaria”, dijo.
Lo cierto es que la liquidez del sistema no es, por el momento, un problema. “Desde niveles elevados, en comparación con los últimos 10 años, en marzo aumentaron los activos líquidos del sistema financiero. La liquidez en sentido amplio representó 64,6% de los depósitos totales en el mes (62% para el segmento en pesos y 73% para las partidas en moneda extranjera), 0,8 puntos porcentuales más que en febrero y 5,8 puntos que en marzo del año pasado”, sostuvo ayer el Banco Central en el Informe de Bancos de marzo.
“Es difícil calcular un ratio de irregularidad pero lo que está claro que el salto va a ser a ser altísimo en términos de la serie histórica, mirando un poco lo que pasó en crisis anteriores”, estimó Amilcar Collante, quien recordó que lo mismo ocurrió en la crisis de 2009.
Más información: https://www.infobae.com/economia/2020/05/15/los-bancos-preven-un-fuerte-aumento-de-la-morosidad-por-los-creditos-blandos-otorgados-en-la-cuarentena/
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación