.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Bolivia, en el top 25 de las economÃas emergentes, según The Economist
EL DEBER MONITOREO
La revista The Economist realizó un ranking entre economías emergentes para medir su fortaleza financiera. Entre los ítems que evaluó la publicación se encuentran la deuda pública, la deuda externa, el costo del endeudamiento y las reservas de cobertura. Así, Bolivia se ubica en la posición 21, entre 66 países seleccionados por la publicación.
En total seleccionó a 66 países, en donde Perú es el mejor de la región al encontrarse en la cuarta posición, debajo de países como Botsuana, Taiwán y Corea del Sur. En Suramérica, le siguen Paraguay y Bolivia, que están ubicados en las posiciones número 20 y 21.
Bolivia está ubicado cerca a los países pares de la región y dentro del top 25. Así la economía local se encuentra en la posición número 21, por encima de Colombia (29), Brasil (30), Chile (31) y Uruguay (33).
El país peor ubicado es Venezuela, que se aplaza en los cuatro ítems que mide la publicación.
Vale la pena recordar que la deuda externa de Bolivia casi se duplicó de $us 3.248 millones en 2006 a 6.612 millones en 2016, y en 2019 cerró con $us 11.267 millones. El ratio saldo de la deuda sobre el Producto Interno Bruto (PIB) alcanza al 27,1%, cuando su límite referencial es del 50%. De ése monto total, tres organismos multilaterales (BID, CAF y BM) concentran el 92% del saldo de deuda multilateral; mientras que China representa el 70% de la deuda bilateral.
El economista y ex funcionario del Banco Central de Bolivia, Luis Ballivián, a tiempo de destacar la posición de Bolivia, dijo que en el país que se debe encarar una política de diversificación de las exportaciones, que permita amortiguar la crisis, proponer un plan de austeridad fiscal, reorientar los proyectos prioritarios, ver posibilidades de créditos internacionales, reactivar la economía interna, medidas de flexibilización impositiva, incentivos a las inversiones y fortalecer la exportación de productos no tradicionales, entre otros.
Más información: https://eldeber.com.bo/179263_bolivia-en-el-top-25-de-las-economias-emergentes-segun-the-economist
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN
- Empacar y Global Medic entregan nuevos equipos
- Banco FIE promueve proyectos de agroecologÃa y acceso al agua
- Banco Ganadero: Tres consejos financieros para madres que lideran su hogar y su negocio