.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
¿Se puede impulsar la economÃa boliviana con el comercio electrónico?
LOS TIEMPOS MONITOREO
El secretario general de la Comunidad Andina (CAN), Jorge Hernando Pedraza, anunció el viernes que, a fin de contribuir a la reactivación de la economía en la región andina, se impulsará el comercio electrónico y las ruedas de negocios virtuales entre los países miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
Durante el webinar “Covid-19: Salud, economía y sociedad de los países andinos”, organizado por la Secretaría General y el Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue, Hernando Pedraza, dijo que estas medidas favorecerán la rápida recuperación productiva en la fase poscoronavirus. “Teniendo en cuenta que más del 90 por ciento de empresas en la CAN son mipymes y que generan el 60 por ciento del empleo, priorizaremos el apoyo y fortalecimiento a este importante sector productivo y social en la Comunidad Andina, con una política dirigida a empresas manufactureras, de turismo, restaurantes, servicios y comercio en general”, manifestó el funcionario, según una nota de prensa de la organización, en la que se anunciaba que este 27 de mayo se comenzará un programa virtual de capacitación al exportador andino.
Cambios en el país
La pregunta es si Bolivia está preparada para impulsar su economía a través del comercio electrónico, a lo que el director ejecutivo de la Agencia del Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y comunicación (Agetic), Carlos Olivera, responde que aún hay temas a nivel normativo que se deben cambiar.
“Seguimos dependiendo de la firma física para muchos procesos, es decir, se requiere la presencia de la persona con su carnet de identidad y esos son los temas que se deben resolver para avanzar con el comercio electrónico, desde la Agetic se trabaja con un equipo tanto del Gobierno como del sector privado para hacer algunos cambios, como la firma digital y la firma electrónica”, comentó Olivera.
La firma digital se basa en llaves digitales y actualmente existe un procedimiento para este tipo de rúbrica, pero depende de un dispositivo físico, un token bancario, que hay que adquirirlo, configurarlo para poder firmar documentos. Olivera explica que este proceso no es muy práctico y que las propuestas en las que se está trabajando plantean dos caminos, que se haga todo el proceso de forma digital y que se puedan utilizar aplicaciones, como el de Ciudadanía Digital, impulsado por la Agetic.
“Queremos darle mayor transparencia (a la ciudadanía digital) y que pueda ser un instrumento para la validación de documentos y la firma de contratos, con esto queremos, por ejemplo, que los bancos puedan firmar una apertura de cuenta para pedir préstamos y que el usuario lo pueda hacer desde su casa o desde su teléfono”, dijo y añadió que se está trabajando para que estas medidas se implementen a corto plazo.
Olivera también apuntó que la ATC es la única operadora de tarjetas de crédito en Bolivia y que el comercio electrónico de páginas web y otros pasa por la ATC, que cobra 3% por transacción. “Entonces debemos abrir (la norma) para que haya más actores y puedan competir para bajar el precio de las comisiones y se debe abrir la normativa, que está muy rígida”, comentó.
COMERCIO: Trabas que todavía se deben resolver
El ingeniero de sistemas, Mario Chacón, afirma que hay varios tipos de comercio electrónico, pero los más importantes son B2B (business to business, negocio a negocio) y B2C (business to comsumer, negocio a consumidor), cada uno tiene un problemática diferente.
Pero para que el comercio electrónico funcione mejor en el país, primero se necesita educar a la población y darle a conocer que el uso de tarjetas de crédito, débito y pago con QR son muy seguros hoy en día.
El ingeniero dice que es necesario que más personas accedan a una cuenta bancaria y a las tarjetas de crédito y débito.
También es preciso bajar el costo de las transferencias electrónicas (3%), ya que muchas empresas deciden no vender en línea por esa tarifa. “Si fuera un 1,5% creo que más empresas se animarían a pagar la comisión e ingresar al mundo del ecommerce”, dice.
Chacón añade que también es muy importante que el servicio de las procesadoras de pagos electrónicos sea muy bueno para que la integración del software de las empresas sea friction-less (muy simple).
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200517/se-puede-impulsar-economia-boliviana-comercio-electronico
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz