.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
CHILE
Crisis económica llevarÃa a Latam a la cesación de pagos con bancos y analizarÃa acogerse al Cap.11
EL MOSTRADOR
Luego que la principal línea aérea del país, controlada por el grupo Cueto, desvinculara hace algunos días a 1.400 trabajadores de sus filiales en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, la operadora de transporte aéreo habría informado a varias instituciones bancarias que no estaría en condiciones de cumplir sus compromisos financieros, por lo que en los hechos entraría en la figura de la cesación de pagos. La deuda oscilaría entre US$1.000 millones y US$1.500 millones. Esta situación –según fuentes reservadas– impulsaría a la empresa a evaluar acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, tal como lo hizo la aerolínea colombiana Avianca. En pocas palabras, este procedimiento permite a la compañía poner su marca, patrimonio y rutas como garantías ante un juez de EE.UU., de modo tal que este le dé un salvavidas para aplazar el pago de deudas y obligaciones, al tiempo que continúa operando.
El viernes de las semana pasada, la aerolínea Latam –la principal operadora de viajes aéreos en Chile–, a través de su CEO, Roberto Alvo, confirmó la desvinculación de 1.400 trabajadores a raíz de la crisis económica que atraviesa la empresa desde que la pandemia del coronavirus produjera efectos devastadores a la industria del transporte aéreo.
"Lamentablemente hemos llegado a la conclusión de que no tenemos ninguna otra opción que empezar a achicar el grupo y eso significa, entre otras cosas, que vamos a tener que dejar ir a algunas personas que trabajan con nosotros”, sostuvo Alvo, quien a comienzos de abril reemplazó a Enrique Cueto como máximo ejecutivo de la compañía aérea. Las desvinculaciones afectarían al personal de sus filiales en Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
Pero la crisis que afecta a Latam Airlines –controlada por el grupo Cueto, aunque con poderosos socios como Delta Airlines y Qatar Airways Company– sería mucho más profunda, por lo que el despido de los trabajadores en modo alguno –sostienen las fuentes– permitiría a la firma salir de sus problemas financieros.
El Mostrador tomó conocimiento que Latam habría informado a varias instituciones bancarias que no estaría en condiciones de cumplir con sus compromisos financieros, por lo que entraría en la figura de la cesación de pagos. La deuda con los bancos oscilaría entre US$1.000 millones y US$1.500 millones.
Aun cuando Latam Airlines Group, a través de un escueto comunicado, omitió referirse a su actual situación financiera que le impediría cumplir con los bancos, señalando que "dada la magnitud de la pandemia COVID-19 y su impacto en la industria, el Grupo está buscando fórmulas para buscar flexibilidad con proveedores y acreedores que permitan compatibilizar las obligaciones de la compañía con la crisis, reafirmando su permanente voluntad de cumplir sus compromisos", fuentes conocedoras de la crisis financiera de la compañía, agregaron que en esta coyuntura estaría analizando la posibilidad de acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, tal como lo hizo Avianca, la mayor aerolínea que opera en Colombia.
El Capítulo 11 es un proceso legal establecido en EE.UU., con el cual las empresas pueden reorganizarse y completar una reestructuración financiera bajo la lupa del sistema judicial de ese país.
En pocas palabras, la aerolínea pone su marca, patrimonio y rutas como garantías ante un juez, de modo tal que este le dé un salvavidas para aplazar el pago de deudas y obligaciones, al tiempo que continúa operando normalmente.
Consultada sobre esta situación, Latam señaló que "la compañía no comenta sobre especulaciones. Si el Grupo tuviera algo que comunicar, en particular, si se tratase de hechos que requieren informar, en primer lugar, a las autoridades regulatorias, lo haría a través de los canales formales por la responsabilidad que tiene ante las autoridades, sus empleados, y el público en general".
Más información: https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/05/18/crisis-economica-llevaria-a-latam-a-la-cesacion-de-pagos-con-bancos-y-analizaria-acogerse-al-cap-11-de
Más notas sobre CHILE
- Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- Cuenta corriente Life de Santander no pide sueldo ni antigüedad laboral
- Lo mas leÃdo: Las 21 carreras del futuro más solicitadas por las empresas en Chile
- Lo más leÃdo: LarrainVial, Principal, SURA y los bancos con el ojo en el 10% de las AFP
- Getnet, la plataforma brasileña de pagos digitales de Banco Santander, llega a Chile
- Lo más leÃdo: El hidrógeno verde, el nuevo diamante en bruto de la economÃa chilena
- Bancos que operan en Chile hacen llamado a clientes ante epidemia Covid-19: Preferir atención online
- Aumenta en 64% el uso de pagos digitales durante la pandemia
- Santander avanza en el mercado de seguros para empresas de la mano de Gallagher Chile
- Lo más leÃdo: La transición mundial hacia las energÃas verdes tiene un problema de cobre chileno
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: Nacional Seguros realizó evento sobre las tendencias, riesgos y oportunidades del mercado
- La UPSA Organizó Foro de Comercio Internacional
- Yango Group nombra a Leonardo Zambrano como Director General para América Latina
- Warren Buffett, el Oráculo de Omaha que desafió al mercado
- El oro avanza ante la debilidad del dólar y a la espera de la decisión de tasas de la FED
- El BCB trabaja en la creación de una criptomoneda nacional
- El mejor primer trimestre en 15 años: el récord que alcanzó la producción petrolera gracias a Vaca Muerta
- Lo más leÃdo: Asoban: Cifras reflejan el desempeño del sector bancario boliviano en un contexto desafiante
- Resultados del Banco Santander al primer trimestre
- Itacamba es reconocida nuevamente como uno de los mejores lugares para trabajar en Bolivia