ECONOMíA
BOLIVIA
Industrias arrancan actividades al 30% de su capacidad y reciben sobreoferta de mano de obra

EL DEBER MONITOREO
Cuatro amigos bromean en las afueras de una fábrica. Todos ríen y se molestan entre sí. El humor es una válvula de escape para estos hombres que buscan trabajo y no lo encuentran. “No hay mucho que hacer, solo queda esperar. Aunque sea 30 pesos vamos a hacer”, dice José Luis Valdés, un joven de 25 años, que es el más bromista del grupo.
Si bien las actividades se restablecieron en el Parque Industrial de Santa Cruz, las fábricas empezaron a trabajar a un ritmo lento y requieren de poca mano de obra eventual.
Este andar cansino lo sufre José Luis y sus amigos, que después de un mes y medio llegaron a una fábrica de bebidas. Todos se ganan la vida cargando paquetes y fardos de gaseosas en camiones que transportan el producto.
Pero la faena luce poco alentadora. Solo un camión grande llegó hasta la factoría. Los estibadores ganan hasta Bs 200 por hacer este trabajo. Si los cargadores son dos, el pago se divide en partes iguales. Si son más, pasa lo mismo.
“Ahora llegó un camión y los cuatro nos vamos a hacer unos Bs 50. Ya es algo”, dijo José Luis, mientras continúa bromeando.
Si bien él y sus amigos salvarán el día, no pasa lo mismo con Marco Antonio. Este joven de 21 años recorrió las diferentes industrias en busca de trabajo. En todos los lugares donde preguntó, la respuesta fue la misma: “No estamos contratando a nadie”.
Antes, ya había trabajado en una fábrica de plásticos. Fue despedido después de 11 meses. Ahora la emergencia sanitaria lo encontró sin empleo y con su bicicleta como su única posesión material.
Pero es optimista, “ojalá pase esto de forma rápida”, señaló.
Organización
Jorge Cwirko, presidente de la Asociación de Empresarios del Parque Industrial, informó que las 370 empresas asentadas en esa área abrieron sus puertas. Eso sí, admitió que la mayoría comenzó a trabajar a un 30% de su capacidad instalada.
En este contexto, explicó que algunas compañías tienen líneas de producción que van de menor a mayor velocidad.
Calificó de bueno el retorno de las operaciones, aunque no todas las fábricas abrieron al 100%.
“Cuesta que arranquen, porque algunas líneas de producción demoran.Tardan en calentar las máquinas, pero el trabajo se normalizará”, aseguró.
A la hora de evaluar el retorno a la nueva normalidad sostuvo que fue bueno. “Creíamos que iba a ser difícil el arranque, pero salió mejor de lo que esperamos”, sostuvo.
Aclaró que las jornadas mejorarán a medida que llegue mercadería, materia prima y equipos de las diferentes industrias que permanecen en la Aduana.
El industrial explicó que de forma directa las fábricas asentadas en la zona generan 7.000 fuentes de trabajo de forma directa y más de 25.000 de forma indirecta.
Pese al contexto adverso que vive el país, por la presencia del coronavirus, Cwirko, aseguró que a medida que las industrias instalen por completo sus líneas de producción demandarán mucha más mano de obra.
Más información: https://eldeber.com.bo/179747_industrias-arrancan-actividades-al-30-de-su-capacidad-y-reciben-sobreoferta-de-mano-de-obra
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Tigre Bolivia inaugura nueva línea de producción de cables en Santa Cruz
- Effie Awards Bolivia celebró la efectividad del marketing nacional
- MÍA Experience Summit Tour 2025 llega a Bolivia con expertos en IA
- Banco Ganadero impulsa el desarrollo empresarial potosino en FEIPOBOL 2025
- Mujeres que impulsan la entrega y el emprendimiento en Bolivia
- Galaxy Watch8: Ultra Confort, desde el sueño hasta el entrenamiento
- CAF destinará USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde
- Minera San Cristóbal plantea fortalecer la logística y transferir estándares de clase mundial a cooperativas
- Grupo Nacional Vida visita la planta Madisa para consolidar crecimiento conjunto
- Construred impulsa el crecimiento sostenible del canal ferretero


