.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Moodys proyecta la más dura caída del gas boliviano en años
PAGINA SIETE MONITOREO
La calificadora internacional de riesgos Moody’s proyecta la mayor caída en la demanda de gas boliviano de parte de los mercados de Brasil y Argentina y una caída en el precio internacional del petróleo, como no se había visto en los últimos años.
Según expertos, el impacto podría llegar a un 30% menos en la demanda y hasta un 50% menos en el precio.
“Un entorno externo agrio tendrá un impacto negativo en el sector de los hidrocarburos de Bolivia. Esperamos el colapso de los precios mundiales de la energía y profundas recesiones en Brasil y Argentina, que consume alrededor del 90% de las exportaciones de gas natural de Bolivia, para colapsar los precios y los volúmenes de sus exportaciones de hidrocarburos, que representan un tercio del total”, señala la calificadora en su informe sobre Bolivia.
Menciona que los precios del gas natural han caído bruscamente desde principios de este año y que ha reducido a la mitad de los niveles registrados en 2016.
Concluye que ambos, choques de oferta y demanda, profundizarán y prolongarán los desafíos que enfrenta el sector de hidrocarburos del país, que se contrajo en un 10% el año pasado y que ha sido un obstáculo para el crecimiento desde 2015.
“A menos que las exportaciones de gas natural a otros mercados repunten, como Perú y Paraguay, esperamos que la disminución de la demanda de importaciones de Brasil y Argentina y los precios de la energía más bajos por más tiempo conduzcan a tasas de crecimiento más bajas, que estimamos un 2,5% y -3,5% en el mediano plazo”, advierte.
Asimismo, denota que el presupuesto del Gobierno depende en gran medida de los ingresos por hidrocarburos, que representaron aproximadamente un tercio de los ingresos del sector público no financiero en los últimos tres años.
Las repercusiones
El exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos identificó que la pandemia del coronavirus impactará de tres maneras, uno en el volumen de exporta parte de 2021, debido a que habrá un menor requerimiento de gas de lo que se había previsto de hasta un 30% menos, tanto a Argentina como a Brasil.
Otro impacto es que los precios del gas en los siguientes trimestres hasta 2021 se reducirán en más del 40%, es decir que si actualmente vendemos a seis dólares el millón de BTU, éste reducirá a entre tres y cuatro dólares el millón de BTU.
“El tercer impacto y lo que más me preocupa es que toda la planificación en exploración que se proyectaba hacer se quiere postergar o cancelar. Esto quiere decir que no tendremos descubrimientos. YPFB tiene escasos recursos para explorar y las petroleras que operan en el país quieren postergar o cancelar sus proyectos, debido a que no tienen flujo y porque ven que los mercados de gas se están complicando”, afirmó Ríos.
En su criterio, si no hay exploración, Bolivia estará arruinada y en cuatro años más estará importando todos los líquidos que consume y en siete años más no habrá ni una molécula de gas para exportación.
Por tanto, el Gobierno tiene que hacer que se ejecuten las exploraciones programadas y velar que el sector de hidrocarburos no se desmantele, revisar regalías, cánones, precios y otros, como se hace en otros países.
El experto Hugo del Granado afirmó que en el contexto en el que nos encontramos, debido a que las políticas implementadas por el anterior gobierno fueron un “fiasco”, por tanto eso hace que se tenga que poner una luz roja a la situación que atravesamos.
“El precio del gas bajará a tres y cuatro dólares el millón de BTU, lo que significa un descenso entre un 40 y 50% de caída y en ese mismo porcentaje se reducirán los ingresos por exportación, con el agravante que se exportará menos volumen que 2019, hablamos de 14 millones de metros cúbicos de gas (MMmcd) a Brasil y a Argentina 18 MMmcd”, anticipó Del Granado.
Paralelamente se tiene problemas en el consumo del mercado interno que bajó de 13 hasta seis MMmcd de gas y eso tendrá un periodo de recuperación que no será muy rápido.
Mayor demanda
- Posición El Ministerio de Hidrocarburos anticipa que se registra una curva creciente en la demanda de gas boliviano tanto de Brasil como de Argentina, hecho que avizora mayores ingresos por la exportación del energético.
- Datos Según datos oficiales, el fin de semana Brasil subió sus nominaciones de gas, de 10 a 14 millones de metros cúbicos día (MMmcd). Mientras que Argentina registró cierta estabilidad y se prevé que ésta se incremente por la época de invierno, tomando en cuenta que en esta época el consumo sube.
- Ventaja Según el Gobierno, Bolivia tiene grandes ventajas frente a otros países, por ser un productor potencial de gas en el corazón en Sudamérica.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/5/28/moodys-proyecta-la-mas-dura-caida-del-gas-boliviano-en-anos-256768.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación