.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leÃdo: BCB ratifica que no se modificará el tipo de cambio
CORREO DEL SUR
01/06/2020
El Banco Central de Bolivia (BCB), a través de un comunicado público, ratificó su decisión de no modificar el tipo de cambio y esta determinación tiene el respaldo de la actual administración gubernamental.
"Se debe aclarar la posición del Banco Central de Bolivia de no modificar el tipo de cambio se mantiene invariable y es respaldada por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas y el Ministro de Planificación del Desarrollo, quienes suscribieron el Programa Financiero 2020 indicando que la política cambiaria estará dirigida a anclar las expectativas y reforzar el proceso de estabilización de la inflación", cita el documento.
Esta aclaración del BCB surge después de que un medio de comunicación dio a entender que el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) plantean modificar el tipo de cambio de forma gradual tras la pandemia del COVID-19.
Pero "cabe aclarar a la opinión pública que dicha afirmación es absolutamente falsa y descontextualizada del informe emitido por el FMI. En el documento del FMI se ratifica que las autoridades de Bolivia han subrayado su compromiso de mantener la estabilidad del tipo de cambio y ejercer una supervisión financiera prudente para garantizar la estabilidad continua del sistema financiero", remarca el pronunciamiento del BCB.
Adicionalmente -según el ente emisor- "se señala claramente que el personal del FMI coincide con esta visión de las autoridades sobre la necesidad de mantener la estabilidad del tipo de cambio y el FMI considera que un cambio gradual hacia una mayor flexibilidad a mediano plazo ayudaría a relajar las restricciones fiscales y aliviar la presión sobre las reservas internacionales".
Sin embargo, esta visión del FMI en ningún momento fue compartida por las autoridades bolivianas y "en este sentido, se debe aclarar que el medio de prensa confunde la posición de las autoridades con la opinión del organismo internacional", insiste el BCB.
Asimismo, el Banco Central subraya que las autoridades bolivianas ratificaron en dicho documento su compromiso de mantener la estabilidad del tipo de cambio y también aclaró que el financiamiento del FMI a Bolivia no estuvo sujeto a ningún compromiso.
Además "se destaca que la tendencia decreciente de las reservas internacionales que se observó desde 2015 se ha detenido. En los primeros meses de 2020 las reservas se estabilizaron, debido a las medidas implementadas y a la confianza del público en la fortaleza de la moneda nacional, lo que se ha reflejado también en avances en la bolivianización tanto de la cartera como de los depósitos. Las reservas se encuentran en niveles adecuados bajo diferentes parámetros internacionales y garantizan los pagos externos e internos en moneda extranjera que la población desee realizar", puntualiza el comunicado.
El diario La Razón había publicado una nota titulada asÍ: El Gobierno y el FMI plantean modificar tipo de cambio del dólar de forma gradual tras el Covid-19, la cual fue luego retirada ante el reclamo en redes sociales expresado por un ejecutivo del BCB, en vista de una traducción errónea de un texto difundido por el FMI, que a mediados de abril otorgó a Bolivia un crédito de $us 327 millones para la atención de la emergencia sanitaria.
Tras el comunicado aclaratorio del BCB, el diario se disculpó por "el error en el enfoque de la nota periodística que se basó en una traducción errónea".
El BCB señaló que la noticia del citado diario posiblemente se deba a "un imperdonable error de traducción del inglés al español y no a una repudiable intención de generar expectativas desestabilizadoras en el país".
"Error de traducción?", tuiteó esta mañana el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, respecto a la noticia que fue luego rectificada.
Más información: https://correodelsur.com/economia/20200531_banco-central-de-bolivia-ratifica-que-no-se-modificara-el-tipo-de-cambio.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leÃdo: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores lÃderes en La Paz