.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Mercado inmobiliario se redujo al 10%, los precios de los inmuebles se verán afectados
PAGINA SIETE MONITOREO
El volumen de transacciones del mercado inmobiliario (nuevas ventas y alquileres) durante el periodo de cuarentena se redujo al 10% de lo registrado antes del establecimiento de la emergencia sanitaria en el país, señaló el CEO y cofundador del portal de compra y venta de inmuebles Ultracasas, Carlos Jordán.
“Durante la pandemia, estimamos que el número de transacciones inmobiliarias, es decir, compras y alquileres, se ha reducido significativamente, aproximadamente a un 10% del nivel de lo que se registró antes”, explicó Jordán.
Jordán indicó que, si bien ambos tipos de transacciones sufrieron un duro impacto por la pandemia, éstas se presentaron con mayor fuerza en las ventas de inmuebles.
“El impacto se registró sobre todo en el caso de las ventas, en los alquileres, si bien el impacto fue duro, no fue tan significativo”.
Sobre los precios, Jordán indicó que los efectos de la pandemia tendrán definitivamente un efecto sobre los precios de los inmuebles, pero que este será de una magnitud inferior a lo que paso con las transacciones.
“Habrá un reajuste y dependerá de muchas variables. Probablemente este reajuste no será del nivel de las transacciones, pero será algo que durará por algún tiempo, es decir que los que están interesados en vender van a tener que entender que tendrán que ajustar sus precios”, expresó.
Página Siete conversó con tres agentes inmobiliarios independientes, quienes coincidieron en que durante los casi tres meses de confinamiento sus operaciones se redujeron casi por completo debido a las restricciones de movimiento impuestas por el Gobierno y también por la desconfianza de la gente.
“Las ventas se han caído en estos meses, no hay mucho movimiento. Sí hay gente interesada en comprar, pero los precios no los convencen. En el caso de los alquileres hay movimiento, pero no mucho, ni muy importante, sobre todo departamentos pequeños y garzoniers”, explica Jorge Medina, uno de los agentes inmobiliarios entrevistados por este medio.
Otra agente, que prefirió mantener su nombre en reserva, indicó que las ofertas de compra de casas y departamentos se han ajustado; sin embargo, los vendedores se resisten a bajar los precios de venta.
“Tengo clientes que durante la pandemia han recibido ofertas menores a lo que esperaban, pero han preferido esperar para ver qué pasa con el mercado y las siguientes ofertas han sido más bajas. Hay un tema con las expectativas de la gente de que todo regrese a la normalidad, pero lo más probable es que los precios caigan”, indicó.
Rubén Fernández, otro agente inmobiliario, indicó que por el momento las ventas se han detenido completamente, pero aún existe demanda de alquileres.
Recuperación
De acuerdo con Jordán, a base de lo ocurrido en países como China y Estados Unidos, todo apunta a que la recuperación del mercado inmobiliario será rápida, por lo que se espera que, en el corto plazo, se recuperen niveles ligeramente inferiores a los anteriores a la pandemia.
“La noticia positiva es que, si se evalúa lo que ha pasado en los demás países, se ha cumplido la hipótesis de la recuperación acelerada. Si vemos lo que ha pasado en China, lo que está pasando en Estados Unidos o la situación que se está dando en países como España o Italia, es que la curva de transacciones, en China y Estados Unidos, ya ha vuelto a la normalidad, ya ha regresado a niveles similares a lo que tenía en estas fechas el año pasado”.
El CEO de Ultracasas señala que la recuperación de las transacciones se dará de forma acelerada a partir del momento en que el país tenga una mayor certidumbre respecto a la lucha contra el Covid-19.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/6/2/mercado-inmobiliario-se-redujo-al-10-durante-la-cuarentena-257189.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación