.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
Centenares de camiones esperan atención de la Aduana en frontera
EL DEBER MONITOREO
La disminuida atención de funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia, para diligenciar los trámites aduaneros de los transportistas internacionales, provoca una larga fila de cientos de camiones en la frontera de Tambo Quemado (Bolivia) y Chungará (Chile). La situación es contraria a lo que había anunciado la administración aduanera el miércoles.
Bajo un intenso frío, propio del lugar y del clima que va entrando a la estación invernal, los choferes protestaron por la situación que dificulta el tráfico de mercadería de exportación e importación. También denunciaron que no se les puede reclamar por el retraso a los funcionarios aduaneros “porque se las toman con el chofer”.
“Inmensas filas quedaron ayer después de terminar el horario de trabajo, a las 15:30. Al menos por estos días deberían extender aún más el horario laboral hasta nivelar el flujo del tránsito. Sin duda, ayudaron las medidas tomadas ayer, pero no son suficientes”, protestó el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte, Alfredo Barja.
Aduana reportó actividad normal
El gerente general de la Aduana Nacional, Yamil Farah, informó el miércoles que el flujo de camiones que salen de Bolivia hacia Chile y viceversa, en el punto fronterizo de Tambo Quemado-Chungará, se está normalizando y que algunas demoras se deben a horarios de atención y a medidas de bioseguridad establecidas en el país vecino.
“A partir de este miércoles se ha modificado nuevamente el horario de atención en la Aduana chilena en coordinación con la Aduana boliviana. Se trabaja desde las 08:30 hasta las 16:00 (hora boliviana), habiéndose ampliado una hora más el trabajo”, declaró la autoridad.
Antes de la cuarentena el horario de trabajo era de 12 horas, de 08:30 a 20:30. Luego cambió de 08:30 a 15:00; y ahora, se amplió de 08:30 a 16:00.
Esperan la “gentileza”
Los vídeos hechos públicos por varios choferes, muestran largas filas de camiones que siguen varados, esperando, según los mismos transportistas, la "gentileza” de las autoridades en frontera para que sean atendidos.
La mayoría de los vehículos de transporte pesado tenía el motor y la cabina cubiertos con carpas, señal de que habían pernoctado en el lugar y que el chofer quería evitar el congelamiento de su motorizado por las bajas temperaturas que se sienten en la zona.
De la misma manera, otro transportista grabó la extensa fila de vehículos del lado del territorio chileno hacia Bolivia. El motivo de la espera era el mismo: ser atendidos por funcionarios de la Aduana nacional.
“La Aduana boliviana perjudica mucho, ya que la atención que brinda no abastece para el cruce de unidades. Molesta que niegue nuestros reclamos. Ayer sacó una nota indicando que todo estaba normal, pero eso es totalmente falso, no se normalizó nada. Necesitamos que la Aduana vuelva a su horario habitual, ya que las pocas horas que trabaja no abastece en absoluto”, manifestó la representante de la Asociación de Transportistas Internacionales (Asociatrin), Noelia Fuentes.
Al preguntarle si la Aduana chilena tenía que ver con estos retrasos, aseguró que es la Aduana boliviana porque redujo el horario de atención. “Y lo peor es que no se les puede decir nada porque se las agarran con el chofer. Encima de que ingresan a trabajar a las 09:00”, denunció Fuentes.
Desde la Aduana Nacional informaron que darán un nuevo reporte de la situación este jueves.
Más información: https://eldeber.com.bo/182316_centenares-de-camiones-esperan-atencion-de-la-aduana-en-la-frontera-con-chile
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación