.jpg)
ECONOMÃA
EEUU
Estados Unidos rechaza un nuevo cierre a su economÃa
EXPANSION
Estados Unidos no cerrará su economía nuevamente en caso de una segunda ola de coronavirus (Covid-19), dijo este jueves el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, luego de que varios estados del país registraran un aumento en el número de casos.
"No podemos cerrar la economía de nuevo. Creo que hemos aprendido que si uno cierra la economía está creando más daños", dijo Mnuchin a la cadena CNBC.
Las medidas de contención dispuestas por el gobierno federal y por los estados para detener la propagación del virus afectaron gravemente a la economía más grande del mundo, generando decenas de millones de despidos desde mediados de marzo y una tasa de desempleo del 13.3% en mayo, una cifra que recuerda a la Gran Depresión de hace 90 años.
Mnuchin mencionó el "daño económico" de los cierres de negocios y comercios en todo el país, así como las dificultades en el plano médico, "y todo lo demás".
Sin embargo, defendió a posteriori las medidas de contención tomadas y alabó la respuesta a la crisis del presidente Donald Trump.
El país más afectado del mundo por número de contagios y decesos, Estados Unidos, que registró su primera muerte vinculada al virus a principios de febrero, suma ya casi 113,000 fallecidos y enfrenta ahora un aumento en el número de casos reportados en varios estados.
En Texas y Carolina del Norte actualmente hay más pacientes con Covid-19 hospitalizados que hace un mes.
Los 50 estados del país están tratando de ver cómo avanzan en la flexibilización de las medidas de contención.
Algunos, como Texas o Georgia, iniciaron la reapertura en abril, como reclamaba Trump, generando acalorados debates con los partidarios de la prudencia, que temían el impacto más grave de una segunda ola.
"La buena noticia es que se tiene una gran capacidad de pruebas (diagnósticas) y una gran capacidad hospitalaria", señaló el secretario del Tesoro.
"Eso era el gran problema y la razón por la cual el presidente tuvo que cerrar partes de la economía", dijo.
Además, Mnuchin consideró que es normal que la reapertura de las empresas vaya acompañada de un aumento en los casos, pero se mostró confiado sobre la respuesta que pueda dar el país.
"La tecnología (para el seguimiento de los contactos de los contagiados) está mejorando mucho, por lo que creo que manejaremos esto adecuadamente", dijo.
Desempleo
El número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo disminuyó la semana pasada, pero millones de personas despedidas a causa del Covid-19 siguen recibiendo cheques de ayuda, lo que sugiere que el mercado laboral podría tardar años en recuperarse de la pandemia, incluso cuando se reanude la contratación.
El informe semanal de subsidios por desempleo del Departamento de Trabajo, los datos más oportunos sobre la salud de la economía, siguen a las noticias del viernes pasado de un sorprendente aumento de 2.5 millones de las nóminas no agrícolas en mayo. Las cifras habían apoyado las opiniones de que lo peor de la turbulencia del mercado laboral ya había pasado.
La Reserva Federal (Fed) señaló el miércoles que proporcionaría años de apoyo extraordinario a la economía y el presidente de la Fed, Jerome Powell, advirtió de que habrá un "período extenso" en el que será "difícil para muchas personas encontrar trabajo".
Las solicitudes iniciales de subsidios estatales de desempleo cayeron 355,000 a 1.542 millones ajustados estacionalmente en la semana que terminó el 6 de junio. Es el décimo descenso semanal consecutivo de baja desde un récord de 6,867 millones de finales de marzo.
Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado 1.55 millones para la última semana.
"Lo peor para el mercado laboral parece haber pasado, pero todavía está en condiciones terribles por la recesión viral", dijo Gus Faucher, economista jefe de PNC Financial en Pittsburgh.
Se necesita mucho más para combatir al Covid
Los gobiernos de todo el mundo han desembolsado 10 billones de dólares en medidas fiscales para responder a la pandemia y sus consecuencias económicas, pero se necesitan esfuerzos adicionales significativos, dijo este jueves la jefa del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, señaló que las nuevas estimaciones sugieren que hasta 100 millones de personas podrían caer en pobreza extrema por la crisis, y que el gasto adicional debería centrarse en minimizar las pérdidas de empleos y evitar un aumento de la desigualdad.
Para promover una recuperación más inclusiva, las inversiones deberían centrarse en mejorar el acceso a la atención médica y la educación, fortalecer las protecciones climáticas, y ampliar el acceso de hogares de bajos ingresos y pequeñas empresas a productos financieros y tecnología, escribió Georgieva en un blog del FMI.
Más información: https://expansion.mx/economia/2020/06/11/eu-no-cerrara-economia-por-segunda-ola-coronavirus-mnuchin
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leÃdo: Bill Gates responde a preguntas sobre su vÃdeo profético y el coronavirus
- Lo mas leÃdo: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayorÃa de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- A 100 dÃas de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana