.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
EEUU
Acciones y petróleo quedan bajo presión de temores a segunda ola de epidemia
REUTERS
Los temores a una segunda ola de infecciones de COVID-19 ponían nerviosos el lunes a los mercados financieros globales, donde las bolsas y el petróleo soportaban buena parte de la presión mientras los inversores demandaban más activos de refugio como bonos gubernamentales.
- Varios distritos de Pekín cerraron escuelas y ordenaron que sus habitantes se sometan a pruebas de descarte, luego de un inesperado aumento de las infecciones que fue vinculado al mayor mercado mayorista de Asia.
- Este hecho, sumado al alza de los casos y hospitalizaciones en varios estados de Estados Unidos, ha llevado a los inversores a reconsiderar las posibilidades de una rápida recuperación de la economía.
- “Estoy convencido de que si los casos vuelven a subir, los participantes del mercado claramente se replantearán las valorizaciones bursátiles y los asuntos que se habían dado por resueltos”, dijo Stephane Ekolo, estratega de acciones de TFS Derivatives en Londres.
- Tras bajar más de 2,5% en las primeras operaciones, el índice europeo STOXX 600 limitaba las pérdidas a un 0,5%, con la mayoría de los sectores y los mercados de la región cotizando en rojo tras el fuerte declive de las bolsas de Asia.
- El referencial japonés Nikkei retrocedió un 3,5% y las acciones surcoreanas se derrumbaron en 4,8%. En Wall Street, los futuros del índice S&P 500 reducían bajas pero de todas formas presentaban un descenso de 1,8%.
- Las pérdidas se producen después de un ‘rally’ global de mercados ocurrido en las últimas semanas, impulsado por los estímulos fiscales y monetarios que habían generado optimismo en las salidas graduales de las cuarentenas.
- Pero varios analistas ya habían advertido de una posible desconexión entre la anticipación a una profunda recesión mundial y el buen ánimo de los mercados bursátiles, donde el índice Nasdaq de Nueva York tocó máximos históricos incluso a pesar de la elevada tasa de desempleo en Estados Unidos.
- Los rendimientos de los bonos de la zona euro bajaban a medida que los inversores corrían hacia activos más seguros. El retorno de la deuda alemana a 10 años estaba cerca de mínimos de tres semanas de -0,45%.
- En el mercado de energía, los futuros del crudo Brent cedían 0,7% a 38,47 dólares el barril, mientras que los futuros del petróleo estadounidense WTI caían 1,7% a 35,65 dólares el barril.
- Los inversores en petróleo están esperando el resultado de unas reuniones de un panel de la alianza OPEP+ de esta semana que hará recomendaciones al bloque sobre recortes de producción.
- En el mundo, los casos de coronavirus ya superan los 7,86 millones, con 430.501 muertes, de acuerdo a un recuento de Reuters.
Más información: https://lta.reuters.com/articulo/mercados-globales-idLTAKBN23M1JA?il=0https://lta.reuters.com/articulo/mercados-globales-idLTAKBN23M1JA?il=0
Más notas sobre EEUU
- Lo mas leÃdo: Bill Gates responde a preguntas sobre su vÃdeo profético y el coronavirus
- Lo mas leÃdo: Bill Gates prevé un mundo pospandemia con un tercio menos de horas de oficina y la mitad de viajes de negocio
- Goldman Sachs: No hay riesgo sistémico, el impacto será el del 11S no el de Lehman
- Warren Buffett se deshace de mayorÃa de acciones de bancos
- Batalla de poder en una superpotencia en horas bajas
- El Doing Business del Banco Mundial se suspende tras 17 años por irregularidades
- A 100 dÃas de las elecciones, tiene Trump opciones de ganar?
- OPEP prevé aumento demanda crudo el próximo año, pero bajo nivel de 2019
- Goldman ve que recuperación del mercado del petróleo ganará fuerza en 2021
- El petróleo, sin rumbo, pero seguirá siendo fundamental
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Ranking MERCO ESG consolida a INTI en el Top 10 de empresas con mejor reputación y lÃder en el sector salud
- Éxito rotundo en la VIII Misión Comercial: Bolivia y Paraguay fortalecen lazos económicos
- Pro Mujer empodera a más de 80.000 personas y alcanza la certificación oro en desempeño social
- Nacional Seguros impulsa la democratización del seguro en Bolivia
- La Bolsa Boliviana de Valores reconoce a 26 emisores por su compromiso con el cumplimiento normativo
- DroguerÃa INTI lanza BIOS, la primera lÃnea veterinaria 100% boliviana para el cuidado de animales de compañÃa
- Más de 400 periodistas fortalecieron sus habilidades digitales en el Programa de Periodismo Digital de Tigo
- Rosario Paz recibe el Maya Dorado como empresaria destacada del Bicentenario de Bolivia
- El liderazgo responsable se posiciona como prioridad estratégica en la agenda empresarial boliviana
- ASOFIN reporta sólidos resultados al primer semestre de 2025 y refuerza su rol en la inclusión financiera del paÃs