.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Las empresas suben su apuesta por las aplicaciones para delivery
LOS TIEMPOS MONITOREO
La entrega o reparto de alimentos debido a las restricciones que aún rigen en la cuarentena por la Covid-19 promovió que más empresas opten por el uso de aplicaciones y redes sociales para la venta de alimentos.
En Facebook se hallan ofertas de delivery (envíos a domicilio) mucho más que antes de la cuarentena.
Los puntos de encuentro para la entrega de productos aún se manejan, aunque se lo hace en menor proporción.
Actualmente, las empresas ofrecen delivery incluso para las compras en los supermercados y farmacias, lugares donde habitualmente se concentran muchas personas cuando intentan adquirir productos.
Las aplicaciones Chaski App y Pedidos Ya son las que aglutinan restaurantes, principalmente.
Chaski App reúne a 47 empresas de comida, productos de belleza, heladería, regalos, licorerías y agua, entre otros.
Pedidos Ya reúne a 49 empresas, que son principalmente restaurantes.
Otras pequeñas empresas de venta de verduras o alimentos básicos promocionan a través de enlaces a WhatsApp donde envían la información con precios actualizados, como VerduExpress, que ofrece productos frescos. Un enlace directo desde su página informa sobre los productos disponibles y el costo de envío.
En el caso de productos frescos, existen otros pequeños emprendimientos que están optando por sus entregas a domicilio.
Así sucede con tiendas de productos orgánicos que reforzaron sus sistemas de entrega de verduras y productos de tipo orgánico previo pedidos.
Los supermercados también incursionaron en este tipo de entregas. Se habilitaron números de WhatsApp para realizar el pedido, se envían los datos personales para la entrega y se paga al recibir el pedido.
En todos los anteriores casos, también se considera la posibilidad de pagar a través de tarjetas de débito o crédito. Este sistema de cobro se implementó sobre todo en las farmacias y supermercados.
Atención en línea
Las farmacias también figuran en la venta de medicamentos por delivery y han implementado un sistema de recepción de pedidos.
Una persona recibe la orden del cliente, da a conocer el costo y consulta si el encargado de la entrega debe llevar cambio, por ejemplo en el caso de Farmacorp.
La cadena farmacéutica revalida el pedido minutos antes de realizar el envío de los medicamentos requeridos.
En el caso de los servicios de entrega, las personas que trabajan realizando el mismo portan las medidas de bioseguridad requeridas para las entregas de los productos.
La entrega de puerta a puerta ha ganado un mayor terreno debido al cuidado que tienen muchas personas para evitar el contagio del coronavirus que aumenta en espacios concentrados de gente.
96 empresas de delivery. Con la pandemia, muchas optaron por envío a domicilio. Otras más apuestan por sus redes sociales.
CADEPIA EXPRESS, EL SERVICIO DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS
Las pequeñas empresas apuestan también por el delivery de sus productos a través de las redes sociales, según señaló la presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Cochabamba (Cadepia), Luz Mary Zelaya.
“Hemos hecho una plataforma como institución para nuestros afiliados para que puedan entregar por delivery. Los artículos que nosotros tenemos no son de primera necesidad, hay algunos que se han podido mover más. No es como quisiéramos que se movieran”, señaló.
La venta de snacks, trajes de bioseguridad, lácteos y alcohol en gel son algunos de los productos que más se requieren.
“Es mediante Facebook mediante la página de Cadepia, se llama Cadepia Express”, añadió.
Zelaya señaló que otra de las alternativas que maneja la Cámara es abrir los ambientes de Cadepia para que los afiliados tengan un espacio donde ofrecer sus productos.
“Va a depender de si volvemos a una cuarentena rígida. En ese caso, seguiremos viendo de apoyar con Cadepia Express, que es lo que podría funcionar mejor”, afirmó.
A través de la página de Cadepia, los afiliados de esta entidad ofrecen una variedad de productos, aunque Zelaya reconoció que las grandes empresas y la producción en serie les complica en cuanto a los costos finales.
Sin embargo, los pequeños productores y artesanos continúan buscando alternativas para seguir trabajando y llegando al cliente con sus productos.
Más información: https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20200617/empresas-suben-su-apuesta-aplicaciones-delivery
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación