.jpg)
ECONOMÃA
BOLIVIA
Un 76% de las empresas se verá obligada a despedir personal luego de 90 dÃas de cuarentena
EL DEBER MONITOREO
La pandemia golpea el empleo y el futuro de las familias. Un 76% de las micro, pequeñas y medianas cruceñas se verá obligada a despedir personal luego de los 90 días de cuarentena que se cumplen este 22 de junio, según una encuesta realizada a 343 afiliados a Juventud Empresa. La consulta se hizo durante mayo.
Gabriela Jiménez, presidente de Juventud Empresa, dijo que luego de tres meses de paralizar actividades comerciales debido al Covid-19 a las firmas no le quedan más alternativas que despedir a su personal, disminuir su operación o cerrar.
"Es muy preocupante porque cerrar implica despedir personal y uno queda con deuda y lo que hace es buscar cómo minimizar el gasto", reveló. ¿La causa? hasta el 94% de los empresarios consultados señaló que hay un impacto en sus utilidades, luego de la cuarentena con respecto a los primeros meses de 2020.
La recesión económica genera un mayor impacto en las pymes que son el 70% de la fuerza laboral del país y son el motor del microcrédito en la banca.
De acuerdo a la información que maneja Juventud Empresa en muchas organizaciones cruceñas han despedido a la mitad de sus trabajadores a principios de mayo y de junio hasta agosto prevén cierres. "Las compañías que no despidieron van a cerrar, porque no hay producción, ventas, y en consecuencia, ingresos económicos", sostuvo Jiménez.
Asimismo, lamentó que no haya seguros de empresas, como sucede en EEUU donde hay condiciones para volver a emprender en un nuevo negocio.
Otro de los datos que refleja la crítica situación es que una de cada 10 empresas cerrará definitivamente en los próximos meses y cuatro de cada diez cerrará sus puertas mientras se reinventan. El 87% de los empresarios tiene problemas para pagar a sus proveedores y el 80% para cumplir con sus créditos al sistema financiero.
Ven medidas insuficientes
Jiménez considera que hasta la fecha solo se han visto promesas del Gobierno, porque solo han cumplido con la entrega de bonos. La dirigente señaló que las mismas autoridades de Gobierno admiten que no pueden acceder a recursos y las pymes requieren capital operativo para reactivar sus actividades.
El único sector que se mantuvo es el gastronómico, aunque algunos restaurantes tuvieron que despedir a su personal o bajar salarios.
En cuanto a las industrias, la dirigente señaló que trabajan al 30% de su capacidad instalada porque disminuyó la demanda. "Hay que tomar medidas urgente para que la pequeña y mediana empresa se levanten", sostuvo Jiménez.
Algunas recomendaciones
A partir de los resultados del estudio, la entidad gremial contempla varias propuestas para reactivar la economía de los emprendimientos cruceños.
Entre ellos, mantener los diferimientos y alivios de crédito, tributarios y pagos a la seguridad de corto y largo plazo; promover una nueva ley de inversiones y emprendimiento. Urge una reforma tributaria y flexibilización en la normativa laboral y Gobierno digital para reducir los altos costos de la burocracia y prevenir la corrupción.
Asimismo, sugieren conformar un fondo mype para inyectar capital de trabajo a los emprendedores de hasta cinco años plazo, 12 meses de gracia, y tasa de interés más competitiva a la tasa ofrecida en el mercado.
En cuanto a los créditos, proponen realizar programas financieros de reestructuración y/o reprogramación de deuda financiera, además de planes de refinanciamiento de crédito para las pymes.
Debido a que el 90% de las compañías ha registrado una caída en su demanda, la organización sugiere sostener el consumo de los hogares a través de bonos y transferencias condicionadas, con foco en los más vulnerables.
Asimismo, impulsar el gasto de inversión pública eficiente y de alto impacto en desarrollo productivo, infraestructura y logística. También liberar y asignar inmediatamente los pagos pendientes a proveedores por compras públicas; especialmente del sector construcción e industria.
Además, consideran que se deben reforzar los planes estatales de alivio al sector privado con la creación de línea de crédito blanda para la micro y pequeña empresa para el pago de planillas mientras dure la cuarentena total y dinámica. Con plazos de 60 meses y tasas de interés más competitivas a las del mercado. Este mecanismo se puede ejecutar a través de la apertura de un fideicomiso del BDP SAM en el Banco Unión u otro banco múltiple con agencias a escala nacional.
La muestra
Las 343 firmas consultadas por Juventud Empresa generan en promedio más de 8.000 empleos y mueven más de $us 8,3 millones mensuales en tiempos regulares sin sucesos extraordinarios.
Más información: https://eldeber.com.bo/184311_un-76-de-las-empresas-se-vera-obligada-a-despedir-personal-luego-de-90-dias-de-cuarentena-por-covid-
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leÃdo: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana