.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
Petrobras ratifica que demandará menos gas y se respalda en la Fuerza Mayor
PAGINA SIETE MONITOREO
La estatal Petróleo Brasileiro SA (Petrobras) ratificó este miércoles que demandará menos gas a sus proveedores extranjeros, entre ellos Bolivia, por efecto de la pandemia del coronavirus, que paralizó varias actividades económicas en el vecino país, y aseguró que su decisión se respalda en la “fuerza mayor”, estipulada en un acuerdo suscrito en marzo.
“Las medidas adoptadas por Petrobras repercutieron no sólo en el contrato de suministro del insumo con YPFB (Bolivia), sino también en la importación de gas natural licuado (GNL), con una disminución del volumen de entrega en el país (Brasil)”, señala un boletín de la petrolera brasileña.
El 6 de marzo de 2020, YPFB y Petrobras firmaron un acuerdo en Santa Cruz para la provisión ininterrumpible de 14 MMmcd. El domingo, la estatal YPFB comunicó que, en el marco del Contrato de Compra Venta de Gas Natural (GSA) suscrito con Petrobras y en virtud de la situación extraordinaria que se registra, “aprobó la fuerza mayor invocada y respaldada por la firma brasileña a causa del Covid-19”.
De acuerdo con la Secretaria de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, el mercado brasileño demandó en marzo un promedio mensual de 13,7 MMmcd, pero en abril bajó a 10,6 MMmcd y en mayo subió un poco, 11,5 MMmcd.
La menor actividad económica que genera la pandemia golpeó al sector hidrocarburífero en el mundo. En marzo, el precio del petróleo cayó a su nivel más bajo (-25 dólares el barril en Texas).
Mercado brasileño baja la demanda
El reporte de Petrobras señala que el mercado brasileño sufre un fuerte desequilibrio en el balance entre la oferta y la demanda de gas natural, habiendo una reducción de la demanda total de la empresa en aproximadamente un 34% en abril de 2020, en comparación con enero del mismo año.
En este contexto, continúa, la invocación de la “fuerza mayor” por parte de los agentes afectados por la pandemia es un derecho legal y contractual establecido entre las partes. Este dispositivo se desarrolló precisamente para mitigar los efectos de acontecimientos imprevisibles en el momento del acuerdo, como los causados por la pandemia.
Petrobras, dice el documento, desvió la carga ya adquirida de GNL a Europa, originalmente programada para ser entregada en abril y mayo, a las terminales de GNL de Bahía y Pecém, ambas en el noreste de Brasil. En la Terminal de Regasificación de la Bahía de Guanabara, en Río de Janeiro, no ha atracado ningún buque desde finales de marzo de 2020.
Añade que la empresa también dejó de utilizar el GNL almacenado en sus propias unidades de regasificación, que, si se utilizaba, podía sustituir las importaciones de gas natural boliviano.
Además, Petrobras detuvo la producción en otros yacimientos de gas natural no asociados y, en abril, redujo la producción en los yacimientos de gas asociados en 200.000 bpd de petróleo. La compañía también hibernó plataformas de producción de petróleo y gas ubicadas en la región noreste del país. Tales acciones han reducido el suministro nacional de gas natural.
Más información: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/6/17/petrobras-ratifica-que-demandara-menos-gas-se-respalda-en-la-fuerza-mayor-258715.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Lo más leÃdo: BCP elimina este requisito para realizar retiros en cajeros automáticos en Perú
- Openbank: la plataforma de banca digital de Santander
- The Economist se rinde al plan Milei y la salida del cepo: Argentina nunca estuvo tan cerca de ser una economÃa normal
- Aranceles de Trump: La extraña caÃda del dólar indica que los inversionistas pierden la confianza en EU
- Herbalife promueve el DÃa Mundial del Emprendimiento
- Cemento Camba y CASACOR celebran 10 años de alianza
- Banking Summit 2025 trazó los lineamientos para preservar una banca sólida en un año desafiante
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leÃdo: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para tÃtulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares