.jpg)
ESPECIALES
BOLIVIA
Lo más leído: BCB destaca las medidas aplicadas y garantiza la estabilidad del tipo de cambio
18/06/2020
El presidente del Banco Central de Bolivia, Guillermo Aponte Reyes Ortiz, presentó por primera vez de forma virtual el Informe de Política Monetaria (IPM) y análisis de la coyuntura económica, oportunidad en la que destacó las medidas aplicadas por el Ente Emisor y garantizó la estabilidad del tipo de cambio.
La autoridad, en su exposición, dijo que los indicadores económicos en Bolivia, a octubre de 2019, mostraban déficit fiscal y comercial, disminución de las Reservas Internacionales (RIN), deuda interna impaga, crisis del sistema sanitario y una caída de los ingresos del Estado.
“El Programa Financiero 2020, suscrito con el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, José Luis Parada, y el Ministro de Planificación del Desarrollo, Carlos Diaz, adoptó las medidas oportunas y adecuadas para enfrentar la crisis”, aseveró.
Agregó que las consecuencias sanitarias, económicas y sociales de la crisis generada por la pandemia del coronavirus afectan a todos los agentes económicos en todos los sectores. “Bolivia no es la excepción, debe enfrentar este desafío desde una condición económica heredada y de extrema vulnerabilidad”, dijo.
Explicó que el contexto internacional y nacional de 2019 fue desfavorable, lo que se agravó en 2020 por la aparición del coronavirus. “Esto incidió en una caída de las remesas, del turismo receptor y de la demanda de nuestros principales productos de exportación”, puntualizó.
Agregó que todo lo anterior, sumado a los bajos precios de las materias primas, determinó un fuerte descenso del ingreso y del ahorro nacional.
En ese contexto adverso, afirmó que el BCB profundizó la orientación expansiva de la política monetaria, con la implementación de varias medidas no convencionales para incrementar la liquidez, los depósitos del sistema financiero y sostener bajas tasas de interés.
“El BCB ha contribuido a mitigar los efectos económicos y financieros de la pandemia y continuará implementando medidas que garanticen la estabilidad macroeconómica en general, mejoren la liquidez, reduzcan la volatilidad protegiendo las condiciones financieras necesarias, y se cumpla nuestro objetivo de conservar la estabilidad de los precios y del sistema financiero”, aseveró.
Aponte subrayó además que las RIN se mantuvieron en niveles estables, luego de la caída significativa producida desde 2014 hasta noviembre de 2019. “Estas reservas representan el 16.5% del Producto Interno Bruto (PIB), equivalen a casi siete meses de importación de bienes y servicios, y más de cinco veces la deuda de corto plazo. Estos niveles son elevados, respecto a los parámetros internacionales”, argumentó.
Recordó que en lo que se refiere a la inflación interanual a diciembre de 2019, ésta se situó en 1,5%, por debajo de la proyección revisada, constituyéndose en la segunda más baja de América del Sur.
Por otra parte, Aponte señaló que el incremento de los depósitos en el primer cuatrimestre de 2020, contrastó con las caídas en similares periodos de años anteriores.
La autoridad explicó que en octubre de 2019 la venta de dólares de la Entidades de Intermediación Financiera (EIF) alcanzó a $us855 millones y la venta del BCB a las mismas fue de $us 829 millones. Sin embargo, desde diciembre a la fecha, las transacciones retornaron a sus niveles normales.
“Esto muestra la confianza que los depositantes tienen en la moneda nacional”, dijo. En ese marco, garantizó que el Ente Emisor mantendrá la estabilidad del tipo de cambio.
Asimismo, agregó que la deuda externa pública continuó en niveles sostenibles, de acuerdo a criterios internacionales, situándose muy por debajo del umbral del 40%.
El Director del BCB, Gabriel Espinoza Yáñez, recordó que este documento contiene amplia información sobre las políticas económicas implementadas, los logros alcanzados y los objetivos propuestos en cumplimiento del mandato constitucional del BCB.
“El IPM se constituye en un mecanismo de transparencia y control social para informar a la población sobre la gestión institucional del Ente Emisor, en particular de las políticas económicas”, afirmó.
La actividad fue transmitida a través de la plataforma virtual Webex, desde la Sala VIP del edificio del Ente Emisor, medio digital que permitió llegar a centenares de participantes inscritos, además de invitados del ámbito económico y financiero.
Más información: https://www.bcb.gob.bo/webdocs/10_notas_prensa/NP%2022%20-%20Presentación%20IPM-COYUNTURA.pdf
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación