.jpg)
BOLSA Y MERCADOS
ARGENTINA
Bonos argentinos suben tras extensión de plazo para reestructuración deuda
REUTERS
Los bonos soberanos de Argentina cerraron con mejoras el lunes y el riesgo país caía luego de que el país austral extendiera hasta el 24 de julio el plazo límite para llegar a un acuerdo con acreedores en las negociaciones por la reestructuración de una deuda soberana de cerca de 65.000 millones de dólares.
“El futuro de la economía argentina reposa en gran medida en dos procesos que deberían cerrarse en el corto plazo, pero con efectos persistentes de cara a los próximos años: la cuarentena y la reestructuración de la deuda”, dijo la consultora Ecolatina.
Añadió que “en ambos casos, las decisiones poseen un alto componente político, y cuanto antes se cierren mejor para nuestro país -claro está que bajo algunos requisitos: un rebrote de coronavirus es tan poco deseable como tener que volver a reestructurar la deuda en un par de años, por ejemplo-“.
- Los bonos soberanos en el mercado extrabursátil local finalizaron con una mejora promedio del 1,2% en una plaza selectiva de negocios, luego de mejorar un 0,5% promedio durante la semana pasada.
- “La reacción (alcista) reciente se origina en la expectativa que despierta la nueva extensión de las negociaciones con los acreedores, ya que de dicha manera aún se apuesta por un acuerdo”, dijo Gustavo Ber, economista titular del Estudio Ber.
- El riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, caía 45 unidades a 2.496 puntos básicos a las 17.00 hora local (2000 GMT).
- En la plaza bursátil, el índice líder S&P Merval perdió un 1,48%, a un cierre provisorio de 40.344,32 unidades, luego de una apertura levemente alcista. Las plazas de la región operaron con mermas atentas al aumento de casos de coronavirus en Europa y Estados Unidos y las expectativas de más medidas de estímulo para respaldar un repunte económico.
- La Comisión Nacional de Valores de Argentina (CNV) dispuso una serie de medidas que profundizan las trabas a operatoria que permite hacerse de dólares a través de negocios con activos.
- La CNV determinó que la concertación y liquidación de operaciones en moneda local de valores negociables sólo podrán llevarse a cabo en mercados regulados por CNV, que los agentes deberán netear diariamente sus compras y ventas de valores negociables en el mercado local con liquidación en cable, con aquellas compras y ventas de valores negociables en mercados del exterior.
- Además dispuso un plazo mínimo de tenencia de cinco días hábiles para que los valores negociables provenientes de depositarias del exterior y acreditados en el custodio local puedan ser aplicados a la liquidación de operaciones en moneda extranjera.
- En el mercado de cambios, el peso interbancario se depreció un 0,26% a un renovado valor mínimo histórico de 69,97/69,98 unidades por dólar en una plaza regulada desde la apertura por el banco central (BCRA).
- “Repitiendo la estrategia de regulación de la semana pasada, el BCRA ajustó el tipo de cambio algo por encima de la corrección del viernes previo, teniendo en cuenta los días no operados por el fin de semana”, dijo Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
- La moneda doméstica en la plaza marginal se apreció a 127 unidades por dólar, desde los 128 pesos previos, y el denominado ‘contado con liquidación’ cayó a 105,30 pesos por dólar tras la recientes medidas de la CNV, dijeron operadores.
Más notas sobre ARGENTINA
- Los 8 bancos argentinos que cotizan en bolsa valen la mitad
- LO MAS LEÍDO DEL 2022: El dólar Qatar arranca esta semana y Massa libera divisas para Pymes
- Cuánto es el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina
- Lo mas leído: Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
- Lo más leído: Cuáles son las últimas tendencias en Open Banking
- Éxodo de empresas: la lista de compañías extranjeras que decidieron salir en los últimos meses
- Play Digital, la fintech de los bancos privados para competir con Mercado Libre, suma también a la banca estatal
- Estafa virtual en vivo: quisieron engañarlo y robarle datos de la cuenta, pero era un director de Mercado Libre y grabó todo
- Sigue el éxodo de empresas: uno de los mayores fabricantes de celulares se va de la Argentina
- Plazos fijos: Estiman tasas reales negativas de hasta 12% en el primer trimestre
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- El Open Banking tranformará la vida de los consumidores financieros
- Lo más leído: Datec se estrena en el mercado de valores con la mejor calificación para títulos de corto plazo
- El oro logra nuevos máximos superar el precio de la onza 3.330 dólares
- Huawei refuerza su presencia en Bolivia gracias a una alianza estratégica con Digicorp para distribuir e-Kit
- PedidosYa revoluciona la experiencia de compra en Supermercados Fidalga con el modelo Shoppers
- Lo más leído: Quién está detrás de la compra de Telefónica del Perú?
- La Argentina exportó gas a Brasil por primera vez en la historia, a través de Bolivia
- Avances en la adopción de IA en la banca latinoamericana
- Triunfo de Noboa dispara bonos de Ecuador
- Lo mas leído: BPO Center y Human Value reconocen a los empleadores líderes en La Paz