.jpg)
ECONOMíA
BOLIVIA
El Gobierno activa el plan empleo y prevé inyectar Bs 30.000 millones
ATB DIGITAL MONITOREO
El Gobierno activó este miércoles el Programa Nacional de Reactivación del Empleo que crea cuatro fondos de garantía para preservar las fuentes laborales, además de inyectar aproximadamente Bs 30.000 millones para la normalización de la economía del país.
"La prioridad del gobierno de la presidenta Jeanine Áñez es la salud, la vida y la economía de las familias bolivianas", destacó el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, durante el acto de presentación del plan, junto a sus homólogos de Economía, José Luis Parada; de Desarrollo Productivo, Óscar Ortiz, y de Planificación del Desarrollo, Carlos Melchor Díaz.
"Es momento de pasar a una nueva etapa, es tiempo de renacer, de reivindicarse y de reactivarse, es por ello que el Gobierno hoy lanza este programa (que consiste en) un conjunto de medidas para continuar en la batalla contra la pandemia (del COVID-19) con el objetivo es proteger los empleos actuales y generar nuevas fuentes laborales", manifestó el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez.
Recursos
El ministro Parada precisó, en ese marco, que se estima inyectar "unos Bs 30.000 millones" con créditos de organismos internacionales, de los cuales Bs 13.000 millones provienen de los recursos que el anterior gobierno había asignado para la construcción de la planta de propileno y polipropileno, para el cual está en curso un proyecto de ley que permita la transferencia.
"En menos de tres meses hemos conseguido 1.500 millones de dólares de diferentes organismos porque hay la confianza en la presidenta Jeanine Áñez, hay la confianza en el Gobierno", indicó el Ministro de Economía.
En esa línea, Núñez dijo que el programa de generación y protección del empleo incluye un conjunto de medidas para continuar en la batalla contra la pandemia del coronavirus (COVID-19) que aqueja al país por más de tres meses.
"Los bolivianos recibirán apoyo del Estado para retomar sus actividades y dinamizar la economía", sostuvo la autoridad, quien agregó que el plan de empleo también ayudará a proteger el ahorro de los bolivianos, el acceso a créditos y brindar estabilidad económica.
Pilares del plan
El ministro Ortiz explicó que el plan tiene cinco objetivos; brindar capital de trabajo a los productores, crear empleos en las obras públicas, incentivar a los pequeños y medianos emprendedores, fomentar la compra estatal de productos nacionales y generar medidas sectoriales.
Los municipios podrán presentar sus proyectos para acompañar el plan estatal, el cual será ejecutado por el Fondo de Inversión Productiva y Social, y el Ministerio de Trabajo.
Según el programa, se prevé crear 50.000 nuevos empleos por mes.
Fondos de garantía
El plan crea cuatro fondos de garantía; el Fondo de Reactivación Post-COVID-19 (FORE) con Bs 12.000 millones; el Fondo de Garantía Sectorial (Fogasec) con Bs 1.100 millones; el Fondo de Afianzamiento de Mipymes con Bs 120 millones y el Fondo de Garantía para el Crédito de Vivienda Social y Solidaria con Bs 500 millones.
Ortiz señaló que a estas medidas se suma una nueva norma para la titularización de la cartera de créditos de vivienda con la finalidad de generar Bs 8.000 millones con la finalidad de inyectar liquidez a la banca.
Apoyo sectorial
De acuerdo con la explicación de Ortiz, también se viene desarrollando el Plan Nacional de Respuesta y Rehabilitación para el sector Agropecuario, la construcción de 20 mil viviendas, el financiamiento de paquetes de turismo con una tasa de interés del 3%, apoyo a las cooperativas y minería chica, además de comercializar el jetfuel (gasolina) para la aviación internacional al precio nacional para las rutas en el exterior del país con el fin de sostener el flujo de pasajeros.
"También se va a disponer de un fondo de financiamiento para el consumo de bienes y servicios nacionales, se va a subsidiar la demanda de la micro y pequeñas empresas, y se va a establecer un sistema que va a favorecer con puntaje adicional en todas las compras estatales a los proveedores de productos nacionales", detalló.
Añadió que se espera favorecer a 850.000 unidades productivas y preservar 4,5 millones de empleos. "Apostamos a proteger 3 de cada 4 empleos de los bolivianos", apuntó.
Otras medidas
El ministro Ortiz anunció que existen otras medidas sectoriales, como la eliminación del pago de aranceles de forma temporal para la importación de papel periódico, teniendo en cuenta que los medios de comunicación impresa también fueron afectados por los efectos de la pandemia.
Asimismo, indicó que se restringirá los aranceles para la importación de telas destinadas a la fabricación de equipos de bioseguridad.
Más información: https://www.atb.com.bo/econom%C3%ADa/el-gobierno-activa-el-plan-empleo-y-prevé-inyectar-bs-30000-millones-para-normalizar-la-econom%C3%ADa
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación