.jpg)
EMPRESAS Y NEGOCIOS
BOLIVIA
La tasa de desempleo supera el 7.38% en mas de 100 días de aislamiento
OPINION MONITOREO
El coronavirus no solo está sembrando luto y dolor a su paso por Bolivia y el resto de países del mundo, sino que también está provocando el cierre de empresas e instituciones, y dejando a miles de personas desempleadas.
En Bolivia, la tasa de desempleo subió de 4.8%, registrada en los dos primeros meses del año, a 7.38%, en mayo, según datos del Gobierno transitorio.
Ese preocupante dato es el reflejo de los más de más de 100 días de aislamiento obligatorio que vive el país desde que se conocieron los primeros casos de personas contagiadas con el mortal coronavirus. Decenas de empresas se declararon en quiebra o están a punto de hacerlo, porque no tienen la capacidad económica para retomar el trabajo.
Lamentablemente la cuarentena que fue dictada por el Gobierno para evitar la expansión del virus en todo el país, no fue aprovechada por las autoridades nacionales, departamentales y municipales para desarrollar y ejecutar un plan efectivo que ayude a frenar el coronavirus, evitar la muerte de bolivianos y la caída de la economía.
El primero de mayo, al celebrarse el Día del Trabajador, la Presidenta anunció la ejecución del Plan de Empleo destinado a generar nuevas fuentes de trabajo en las zonas urbanas y rurales del país.
Está claro que el desempleo es el reflejo de la crisis económica que está pasando Bolivia y que es provocada, principalmente, por la COVID-19 y los conflictos que se suscitaron en octubre de 2019, tras la anulación de las elecciones generales fraudulentas.
El ministro de Desarrollo Productivo, Oscar Ortiz, señaló que en al menos dos años el país logrará superar los efectos provocados por la pandemia. Para ello, el Gobierno lanzó un programa de reactivación económica que contempla una inyección de 30.000 millones de bolivianos.
Ayer, el ministro de Trabajo, Óscar Mercado, informó que en los próximos seis meses se prevé la inserción laboral de al menos 11.000 personas en el sector formal de la economía, con una inyección de 19 millones de dólares, financiados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Explicó que la intermediación de empleo en micro, pequeñas y medianas empresas estará a cargo del Servicio Público de Empleos y el Programa de Apoyo al Empleo-PAE 2. El Gobierno subvencionará los primeros meses de sueldo que promediará entre un salario básico y 3.000 bolivianos, dependiendo de la actividad a la que se dedicarán los beneficiarios.
La medida para generar fuentes de empleo parece ser buena. Considerando que entramos en una etapa electoral y la presidenta Jeanine Áñez también es candidata, esperemos que la oferta laboral llegue a todos y no sea manejada bajo un criterio político partidario.
En estos momentos tan difíciles, miles de cochabambinos y bolivianos necesitan conseguir un trabajo para cubrir los gastos de sus familias.
Es bueno mencionar que el desempleo y la crisis económica por el coronavirus no solo está afectando a Bolivia. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), América es la región con más empleos perdidos por la COVID-19, con una caída de 18.3% horas de trabajo frente al descenso mundial del 14% en el segundo trimestre de 2020.
En Brasil, se redujeron las horas de trabajo y se perdieron 7.8 millones de puestos laborales. En Chile, la tasa de desempleo alcanzó a 11.2%, la más alta en la última década; mientras que en Perú la tasa llegó al 13.1% entre marzo y mayo, se dobló en relación a enero y febrero del presente año.
Asimismo, en Colombia el desempleo trepó al 21.4% en mayo, cifra histórica, según las autoridades gubernamentales de ese país. Argentina también sufre por la crisis económica que llevó al desempleo a una tasa del 10.4%, la más alta desde 2006.
Más información: https://www.opinion.com.bo/opinion/editorial/covid-19-desempleo-bolivia/20200701213450775477.html
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más Leídas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leído: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leído del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leído: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquín para vehículos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leído del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- ¿Recibir una remesa puede convertirse en un riesgo? sí, especialmente cuando no se utilizan los canales adecuados
- Cinco nuevos ganadores celebran su compromiso con el ahorro gracias al Banco Ganadero
- BNB continúa fortaleciendo la educación financiera en Bolivia a través de su Programa "Aprendiendo con el BNB", con su aula móvil "Bus del BNB"
- Banco Nacional de Bolivia consolida su presencia en San Ignacio con participación destacada en la FEXPOSIV 2025
- Los aranceles de Trump entran en vigor en 90 países (incluyendo varios países latinoamericanos excepto Mexico y China)
- La tendencia exhibe la profunda transformación de los servicios financieros, el 2025 las fintech alcanzarán los 40.000 trabajadores
- La evolución del cemento ha llegado: Itacamba lanza el Cemento Camba Estructural IM40 para grandes obras
- Deepal S07 es el primer vehículo de rango extendido (REEV) disponible en Bolivia
- Datec Corp invita al webinar gratuito “Del caos a la estrategia” un gobierno de datos maestros efectivo
- Casa Real, Don Lucho y Campos de Solana celebran 100 años de tradición e innovación