.jpg)
BOLIVIA
Más del 72% de mujeres aspira a tener un negocio propio, según encuesta global
DELTA FINANCIERO
Una nueva encuesta a 9000 mujeres de 15 países indicó que, a nivel mundial, la mayoría de ellas (72%) aspira a iniciar su propio negocio —50% de ellas todavía no lo tiene, pero 22%, sí, aunque le gustaría iniciar otro.
La segunda encuesta anual de “Emprendedorismo Mundial” de Herbalife Nutrition a cargo de OnePoll examinó los desafíos que enfrentan las mujeres en el lugar de trabajo — y la meta que tienen muchas encuestadas al abrir su propio negocio.
A nivel mundial, la encuesta revela que la motivación más importante para iniciar un negocio es "ser su propia jefa" (61%). En Bolivia es el 74% seguido por el soporte a su familia (54%) y seguir una pasión (45%). En nuestro país, convertirse en un modelo a seguir para las mujeres más jóvenes resultó ser un factor motivador para el 82% de las encuestadas, mientras que al 59% le gustaría iniciar un negocio debido a un trato injusto en roles laborales anteriores.
La encuesta profundiza en el tratamiento injusto y halló que, a nivel mundial, las mujeres han experimentado desafíos para poder tener éxito en el lugar de trabajo cuando se comparan con sus colegas hombres. En Bolivia reveló que ello incluye menos oportunidades de promociones (38%) y falta de salario equitativo (35%).
Además, los resultados indicaron que 57% de las encuestadas pospusieron la maternidad porque pensaban que afectaría negativamente su carrera — dado que más de la mitad de ellas manifestó que enfrentó discriminación por maternidad. El 45% considera que injustamente no fue tenida en cuenta para un aumento de sueldo o promoción por una cuestión de género — de esta cifra, el promedio de las encuestadas lo experimentó en tres oportunidades diferentes.
Pero eso no es todo: el 60% de las encuestadas cree que las mujeres tienen que esforzarse más para obtener las mismas oportunidades que los hombres en el lugar de trabajo — pero casi dos tercios (65%) está comprometida a ayudar a romper este techo de vidrio. Y una forma de romperlo es a través de sus aspiraciones como emprendedoras.
"Emprender no es siempre un camino fácil, pero con la oportunidad correcta, mucho trabajo y una comunidad de apoyo, puede resultar muy reconfortante," comentó Jenny Hienrich, Vicepresidenta Senior Mundial, Servicios y Operaciones al Distribuidor Independiente de Herbalife Nutrition. "Entusiasma saber que este año son más las mujeres que desean iniciar su propio negocio y espero que haya un incremento general de la cantidad de emprendedores".
Pero eso no significa que el emprender sea un sendero sin escollos: casi la mitad de las mujeres que tienen planes de emprender (46%) está "muy preocupada" de que el negocio o futuro negocio fracase en los cinco años siguientes. Los tres principales desafíos a la hora de emprender se relacionan con el dinero, tener suficiente presupuesto para crecer (60%), ganar lo suficiente como para compensar los costos (57%), y financiar su negocio a largo plazo (53%).
Esta preocupación por el dinero encontró eco en la encuesta del año pasado cuando las mujeres informaron que el aspecto más desafiante era el financiamiento de su negocio (58%) en 2019*.
Sin embargo, para muchas los beneficios superaron los desafíos. La encuesta reveló que el principal beneficio potencial de emprender es el crecimiento potencial del ingreso (64%) seguido por la capacidad de ser su propia jefa (61%), y mejorar la satisfacción en el trabajo (54%).
Hienrich agregó: “El emprender un negocio propio viene siendo una tendencia mundial en crecimiento desde hace muchos años y sentimos pasión por apoyarla”.
Temas en Bolivia que las encuestadas enfrentaron personalmente en el lugar de trabajo
- Acoso sexual/sexismo en el lugar de trabajo38%
- Menos oportunidades de promoción comparado con colegas hombres38%
- Sus jefes/colegas no las toman en serio37%
- Falta de salario equitativo35%
- Se espera que se ocupen de sus hijos primero, además de trabajar28%
- Falta de mujeres en cargos directivos/gerencia25%
- Discriminación por embarazo23%
- Exclusión de campos dominados por hombres22%
- Falta de modelos de rol femenino18%
- Racismo y discriminación por etnia13%
Beneficios del emprendedurismo en Bolivia
- Potencial de aumentar ingresos64%
- Ser mi propio jefe61%
- Mayor satisfacción laboral54%
- Flexibilidad entre vida laboral/vida privada51%
- Capacidad de brindar mejor apoyo a propia familia 49%
- Tener más tiempo con la familia42%
- Capacidad de seguir su pasión41%
- Creer en el trabajo que hace/producto que crea40%
- Potencial de ganar lo que considera merecido38%
- Ejercer un impacto en la sociedad/comunidad; un propósito38%
La encuesta Global Entrepreneurship de 2019 consultó a 23,500 encuestados (11,750 mujeres) en 24 países (500 mujeres de Bolivia).
Acerca de Herbalife Nutrition
Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que, desde 1980, tiene el propósito de cambiar la vida de las personas, ofreciéndoles excelentes productos de nutrición y oportunidades de negocio reales para emprendedores.
La compañía ofrece productos de alta calidad avalados por la ciencia que se venden a través de Distribuidores Independientes en más de 90 países con asesoramiento personalizado y una comunidad que inspira a que los consumidores adopten un estilo de vida más activo y saludable.
A través de la campaña global de Herbalife Nutrition para erradicar el hambre, la compañía se compromete también a colaborar ofreciendo nutrición y educación a comunidades alrededor del mundo.
Para más información, visite www.yosoyherbalife.com
Más notas sobre BOLIVIA
- Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
.jpg)

Noticias más LeÃdas
- BANCOS Los bancos suben hasta 5,8% intereses para los DPF
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Habilitan banca móvil para pago de inspección vehicular
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Se duplica el precio de la barra de hierro para construcción pese a la menor demanda
- ECONOMÃÂA Deudas a bancos se pagarán desde enero de 2021 y el diferimiento es para todos
- BANCOS Lo más leÃdo del 2020: Tres bancos habilitan el pago de impuestos por internet
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: Plantean prorroga de pago de créditos hasta diciembre
- BANCOS Banco Unión presenta su Crédito Educativo para Estudiantes de Pre y Posgrado
- ESPECIALES Lo mas leÃdo: Gobierno anuncia para hoy el pago del Bono contra el Hambre
- EMPRESAS Y NEGOCIOS ¿Qué debe contener un botiquÃn para vehÃculos?
- BANCOS Cinco bancos chilenos son destacados como los más seguros de América Latina según Global Finance
- ESPECIALES Lo más leÃdo del 2020: El empresario Julio León Prado apoya al asilo de ancianos San José
- EMPRESAS Y NEGOCIOS Condominios: un solo copropietario es más poderoso de lo que sabe
- BANCOS Banco Unión extiende los horarios de atención en cajas en todas sus agencias
- ECONOMÃÂA Proponen nuevo proyecto de ley para crédito y devolución de intereses por aportes en AFP
Noticias más Recientes
- Chile sube dos puestos en nuevo Ãndice de competitividad global y lidera en Latinoamérica
- PPO Indacochea: dos firmas lÃderes se integran para redefinir el estándar de la abogacÃa en Bolivia
- El Bitcoin superó los USD 118.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico
- Nacional Seguros fue reconocida por la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz
- Lo más leÃdo: BancoSol lanza Impacta, su programa insignia de acción climática
- Con el apoyo de TIGO inicia el Programa Internacional de Periodismo Digital en su 4ta versión
- Paraguay cierra un acuerdo con Singapur para exportar sus productos cárnicos al paÃs asiático
- FMI lanza alerta: Bolivia enfrenta una crisis económica insostenible y urge reformas inmediatas
- Samsung reta a jóvenes bolivianos a innovar con ciencia y tecnologÃa
- Lo más leÃdo: Ranking de mayores contribuyentes en la recaudación tributaria del SIN